No solo es aconsejable, sino imprescindible. Comer la piel de los alimentos es esencial porque al eliminar la piel, estamos eliminando una buena parte de los nutrientes y toda la fibra.

Beneficios de la Fibra en la Piel de los Alimentos
La fibra es fundamental para nuestra microbiota y nos ayuda a digerir y absorber mejor los nutrientes. Adem谩s, amortigua los picos de az煤car en sangre. Sin fibra, podemos sufrir estre帽imiento, malabsorci贸n, gastritis, permeabilidad intestinal, y d茅ficits inmunitarios, vitam铆nicos y proteicos.
驴Y los Pesticidas? 馃毧
Eliminaci贸n de Pesticidas
- Lavar los alimentos: La mayor铆a de los pesticidas se eliminan con un sencillo lavado con agua.
- Pesticidas internos: Los qu铆micos que han traspasado el alimento no se eliminan al quitar la piel.
Comparaci贸n con el Consumo de Carne
- Impacto de la carne: Los animales consumen cultivos contaminados y su crianza puede ser malsana, pero de esto pocos se quejan.
- Vegetales vs. carne: Es mejor centrarse en consumir vegetales con piel (sin desplazar los animales si no se desea) y exigir una mejor legislaci贸n sobre pesticidas para tener tanto vegetales como animales m谩s sanos.
La piel de los alimentos | Conclusi贸n
Comer la piel de los alimentos es bueno, recomendable y hasta imprescindible por su fibra. Esto aplica a verduras, hortalizas, frutas, frutos secos y legumbres. Siempre que sea posible, consume con piel.