🥑 La dieta de Ana María Lajusticia: ¿Realmente es saludable? 🥗

Contenido del artículo

Ana María Lajusticia, una reconocida experta en nutrición, vivió hasta los 100 años siguiendo una dieta que consideraba clave para su salud. Pero, ¿es realmente buena para cualquiera? Vamos a analizarla de forma sencilla. 👀

La dieta de Ana María Lajusticia

Desayuno: Un buen aporte de proteínas 🍳

  • Una fuente de vitamina C, como naranja o kiwi, a veces en zumo.
  • Cloruro de magnesio y levadura de cerveza.
  • Huevo frito, jamón y pan integral con aceite y tomate como fuente de proteínas y fibra. A los 85 años, reemplazó el huevo frito por colágeno con magnesio, manteniendo el jamón como proteína principal.
  • Un vaso de leche.

✔ Beneficios

  • La vitamina C refuerza el sistema inmune.
  • Un suplemento de levadura de cerveza tiene aportes muy interesantes, aunque es importante buscar una que no esté contaminada con gluten.
  • Comer proteínas en el desayuno es necesario, ayuda a sentirse lleno por más tiempo y da energía. Si es un buen jamón, es una buena idea como desayuno.

❌ Desventajas

  • El Cloruro de Magnesio no es, precisamente, la mejor forma de consumir magnesio. Es una formulación barata e inorgánica, la cuál no se absorberá de forma óptima en el organismo. Mejor sería usar Citrato de Magnesio, Bisglicinato de Magnesio o Treonato de Magnesio.
  • El jamón, si es cualquier porquería de supermercado, viene con azúcares y conservantes cancerígenos. Hay mejores opciones, como pollo o queso.
  • Los zumos carecen de fibra y dan un pico de azúcar más alto que comer la fruta entera.
  • Es una tontería sustituir los huevos por colágeno, ya que estos tienen un buen contenido de colágeno y aportan muchos más nutrientes que un simple suplemento.
  • La 👉 leche de vaca es inflamatoria, y dificulta la absorción de calcio, hierro y el resto de nutrientes del desayuno.
  • El pan, aunque sea integral, tiene poca fibra, es alto en azúcares y está lleno de gluten inflamatorio, por lo que dificulta la digestión y te hace sentir pesado e hinchado tras la comida.

Almuerzo o comida del medio día: Un plato equilibrado 🍲

  • Legumbres y verduras como primer plato: guisadas o hervidas, ofreciendo fibra y azúcares de absorción lenta.
  • Carne sin grasa o pollo como fuente de proteínas de calidad, eligiendo carnes rojas ocasionalmente, pero eliminando la grasa antes de cocinarlas.
  • Postre rico en vitamina C, como mandarinas, naranjas o kiwi.

✔ Beneficios

  • Es una combinación completa, con fibra, vitaminas y una variedad de proteínas de calidad.
  • Aporta la cantidad correcta de folatos y antioxidantes.
  • El aporte de vitamina C con la fruta refuerza el sistema inmune y ayuda a la absorción del hierro.

❌ Desventajas

  • Un primer plato solamente de carbohidratos no es la decisión más sabia, pues el pico de azúcar estaría garantizado.
  • Si la carne se consume sin su grasa, perdemos una magnífica oportunidad de aportar este macronutriente esencial en una ingesta, por tanto sería menos balanceada y menos saludable. Mejor hacerla con su grasa y comerla sin miedo.
  • No hay un motivo real para evitar el consumo de carne roja. El miedo a consumir carnes rojas no está justificado científicamente, y estamos perdiendo una buena oportunidad de agregar alimentos con un perfil nutricional muy completo.

Merienda: Lácteos con un toque dulce 🥛

  • Yogur natural desnatado (o descremado) con cacao en polvo desgrasado, al que añadía una cucharilla de mermelada de fresa y galletas integrales con bajo contenido de azúcar.
  • Medio vaso de té o agua para mantenerse hidratada.

✔ Beneficios

  • El yogur aporta una buena fuente de calcio y probióticos.
  • El cacao es rico en antioxidantes y 👉 grasas saludables.

❌ Desventajas

  • Hacer una ingesta más entre comidas impedirá a nuestro organismo descansar y elevará innecesariamente la insulina. Más de 3 ingestas diarias no suele ser una buena idea.
  • Desperdiciar la oportunidad de consumir buenas grasas con un yogur desnatado no es una buena idea. Mejor consumir un yogur griego.
  • La mermelada y las galletas no están justificadas, son malsanas y aportan un exceso de azúcar innecesario, entre otras cosas igualmente perjudiciales. Además, vuelve a aparecer el gluten con las galletitas, un consumo diario de gluten es algo muy peligroso.
  • Consumir un estimulante como el té a media tarde va a hacer que tengamos cafeína circulando en nuestro organismo cuando nos vayamos a dormir, lo cuál hará que nuestro sueño sea de peor calidad, evitará la correcta reparación y desintoxicación de los órganos, y puede provocar insomnio.

🌙 Cena: Pescado y verduras 🐟

  • Verduras ricas en fibra como coliflor, brócoli, espinacas, judías verdes y alcachofas.
  • Pescado en todas sus variantes (azul, blanco, en lata, congelado).
  • Aceite de hígado de bacalao.

✔ Beneficios:

  • La combinación con verduras con fibra favorece la correcta digestión y saciedad.
  • La variedad de pescado asegura un correcto aporte de proteína para mantener la masa muscular, además de aportar antioxidantes, Omega-3 y otras grasas saludables que contribuyen a balancear el colesterol.
  • La suplementación con aceite de hígado de bacalao es una fuente natural de vitamina A y D, esenciales para mantener un fuerte sistema inmunológico y salud ósea.

❌ Desventajas:

  • La cena es perfecta. Si no se cena tarde, nada más que añadir aquí.

⚠️ ¿Un consejo de salud o un interés comercial?

Ana María Lajusticia no solo promovía el consumo de magnesio, sino que también fue una de las pioneras en su distribución y comercialización. Si bien este mineral tiene beneficios probados, su insistencia en su consumo a través de suplementos podría haber estado influenciada por intereses comerciales.

Es importante recordar que una dieta, por muy equilibrada y optimizada que esté, no puede aportar la suficiente cantidad de magnesio a día de hoy, por tanto es necesario un buen suplemento. El problema es que tanto este, como otros suplementos de Ana María Lajusticia, dejan bastante que desear.

💊 Suplementos: Magnesio y colágeno

  • Colágeno 🦴: Ayuda a la salud de las articulaciones, piel y huesos, proporcionando elasticidad y resistencia a los tejidos.
  • Magnesio 💪: Contribuye a la función muscular, la relajación y la reducción del cansancio, además de ser clave en la formación de proteínas como el propio colágeno.

En conjunto, pueden ser útiles para prevenir el desgaste articular, mejorar la recuperación muscular y mantener una piel firme. Sin embargo, la formulación del suplemento debe ser óptima, y no contener otros ingredientes nocivos.

🏆 ¿Es una dieta recomendable?

Esta dieta tiene buenos principios: comer variado, incluir proteínas y cuidar la alimentación. Sin embargo, cada persona es diferente, y lo que funcionó para Ana María Lajusticia puede no ser ideal para todos. De hecho, esta dieta de por sí está lejos de ser óptima a modo general.

Si necesitas llevar una dieta equilibrada, no olvides consultar con un 👉 profesional de la salud antes de hacer cambios grandes en tu alimentación. 🍏

¡Cuida tu alimentación y elige lo mejor para ti! 💚

Compartir :
Artículos relacionados