Respuesta corta
Las bebidas isotónicas no deberían consumirse en ningún momento, porque la mayoría están compuestas de agua con azúcar, edulcorantes y unos pocos minerales en el mejor de los casos, minerales que además podemos encontrar en mayor cantidad en cualquier sal no refinada, que podríamos perfectamente añadir a un vaso de agua.

¿Qué contienen realmente las bebidas isotónicas? 🥤
Consumir estas bebidas es prácticamente lo mismo que consumir refrescos o agua con azúcar. Ni aportan nada interesante ni son saludables.
Sería mejor opción tomar agua con un poco de sal yodada o integral (como sal del Himalaya), que nos permitirá recuperar de forma mucho más óptima los minerales que nos hagan falta al tiempo que nos hidratamos. Y que no te engañen con los mágicos electrolitos (que no son otra cosa que minerales como el sodio, potasio, calcio, fosfato y magnesio). Los vas a seguir recuperando de forma mucho más óptima con el agua con sal o bien en la siguiente comida (saludable y balanceada) que hagas tras el ejercicio.
Alternativas más saludables 💪
- Agua con sal yodada o integral: Nos ayuda a recuperar los minerales de forma más efectiva.
- Comidas balanceadas: Tras el ejercicio, una comida saludable puede proporcionar todos los electrolitos necesarios.
Mitos sobre las bebidas isotónicas 🧃
Aléjate de estas bebidas tanto como deberías alejarte de cualquier bebida azucarada o edulcorada. No aportan beneficios significativos y pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso.