Cuando nos hacemos dueños de nuestra salud y aprendemos a optimizarla, dejamos poco a poco de necesitar acudir a profesionales de la salud (especialmente a los médicos) de manera tan habitual como lo hacíamos antes. También dejamos de consumir la gran mayoría de productos malsanos existentes, que son al menos un 80% de lo que hay en un supermercado. Además, empezamos a prescindir más de medicamentos, operaciones, urgencias y demás cosas que van de la mano de una mala salud. Sin duda, esto pone en jaque a muchos y muy grandes sectores, de entre los cuáles la industria alimentaria y la industria farmacéutica son las principales perjudicadas.
A continuación voy a enumerar algunos de los sectores principales que pueden quedar seriamente perjudicados cuando nosotros tenemos una buena salud y, en consecuencia, dejamos de hacer uso de ellos. Estos son los sectores perjudicados por la Nutrición.

Sectores a los que pone en jaque la Nutrición 🥦🚫
1. Farmacéuticas y médicos 💊🏥
Por razones muy obvias, si la gente deja de enfermar, ¿para qué iban a necesitar medicamentos? De hecho, ningún medicamento ha curado nunca nada, simplemente sirven para mantener a los enfermos con vida durante más tiempo y, a poder ser, sin dolor. Así que, tanto las farmacéuticas como los médicos son los principales interesados en mantener viva a la gente, pero enferma, para que sigan recurriendo a ellos.
Ojo, no me refiero a todos los médicos, sino a aquellos más interesados en el fármaco que van a recetar que en el origen de la enfermedad del paciente y su bienestar. Es decir, los Doctores No.
Cuando dejamos de requerir medicinas porque nos hemos sanado mediante nuestros buenos hábitos, ponemos en jaque a la que es posiblemente la industria más grande del planeta: la industria farmacéutica. Y claro, como esto ellos lo saben, pero no les interesa, no dejan de poner trabas para impedir que los nutricionistas, los especialistas en metabolismo y salud, los médicos funcionales e incluso los psicólogos tengan una debida representación en los sistemas de sanidad pública o en los ministerios de salud.
2. Gurús de gimnasio 💪❌
Me refiero a aquellos que se dedican a diseñar dietas (poco saludables, por cierto) pese a que es algo que escapa de su competencia, como hace el Gurú Musculitos. Ojo, con gurú de gimnasio no me refiero a los entrenadores de gimnasio ni a la gente que va a hacer deporte, de hecho el deporte representa el 20% de una salud óptima, sino a los que diseñan y te mandan dietas que incluyen uno o varios de los criterios de: Cómo detectar una mala dieta.
3. Vendemotos y mercachifles de Herbaloquesea 🧃💸
Todos conocemos alguna marquita que nos trata de vender agua (a veces con azúcar y todo) a precio de oro asegurándonos que vamos a perder grasa. ¡Ojo, funciona! Eso sí, siempre en el exclusivo caso de que solo tomes ese agua y no comas nada. Claro que vas a perder grasa, y también masa muscular, y salud en los tejidos, y masa ósea, y funciones en los órganos, y funciones hormonales, etc.
4. Industrias cárnicas y lácteas 🍖🥛
Teniendo en cuenta que lo más saludable y ecológico sería reducir las carnes y los lácteos que consumimos, poco les puede interesar a estos nuestra salud. Ojo, aquí sí que entran todos.
5. Industrias de productos malsanos y «alimentación» infantil 🍬🍼
Sobran las explicaciones, y pongo “alimentación” entre comillas porque no pueden considerarse ni alimentos, un alimento nutre, estos desnutren. ¿Habéis visto algún anuncio dirigido al público infantil de algún producto que no sea malsano? Pues eso. Ojo, estos son los principales generadores de enfermedades actuales en el mundo, y juegan en perfecta armonía con las farmacéuticas: la industria alimentaria nos enferma con sus porquerías, y la industria farmacéutica aparece cual caballero blanco de cuento de hadas con sus medicamentos para “curarnos”.
Por eso es que interesa propagar mitos y bulos nutricionales.