
«Los bebés necesitan leche de fórmula para estar bien nutridos»
Nada más lejos de la realidad. De hecho, complementar a un bebé que ya toma lactancia materna con leche de fórmula no solo resulta contraproducente, sino que pone en riesgo su salud. Aquí detallo por qué:
Lactancia materna vs. leche de fórmula 🍼🤱
La leche de fórmula entorpece la lactancia natural del bebé, la cual debería ser a demanda y no en tiempos medidos (el famoso «cada 3 horas» que tan alegremente recomienda el Doctor No). La leche materna es insustituible por su riqueza en nutrientes, a diferencia de la leche de fórmula, que tiene muchos menos nutrientes y puede contener azúcares y aceites refinados. Estos ingredientes la hacen altamente palatable, lo que puede llevar al bebé a preferirla sobre la leche materna, desplazando así una fuente de nutrición superior.
Riesgos para la salud del bebé ⚠️
La leche de fórmula pone en riesgo la salud del bebé porque la mayoría de estas contienen azúcares y aceites refinados, así como leche de vaca. La leche de vaca está biológicamente diseñada para alimentar a un ternero, no a un ser humano, y su consumo a largo plazo puede tener perjuicios. Para más detalles sobre estos perjuicios, consulta la pregunta: ¿Por qué desaconsejas el consumo de leche de vaca?.
Alternativas a la leche de fórmula 🥛🚫
Por simple lógica: ¿Qué otro mamífero descarta darle a su cría leche de su propia teta para ofrecerle una artificial basada en la de una especie totalmente diferente? ¿Vas a ser tú ese mamífero, Mamá Helicóptero?
Quiero aclarar un punto muy importante sobre la leche de fórmula: es la única alternativa cuando la madre no genera leche materna y tampoco tiene acceso a la leche de otra madre ni a bancos de leche. En estos casos, al bebé hay que darle exclusivamente leche de fórmula hasta los 6 meses, ya que ofrecer cualquier otra alternativa pondría en riesgo la vida del bebé.
Problemas de lactancia y soluciones nutricionales 🍏🥦
Si una madre tiene problemas de lactancia, debe acudir a su médico y a un nutricionista para intentar averiguar la raíz del problema y solucionarla, ofreciendo lo mejor al bebé: la leche materna. La mayoría de las veces, estos problemas están relacionados con problemas nutricionales de la madre. Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo de la madre requiere más nutrientes para mantenerse a sí misma y al bebé. Si la madre no está bien nutrida, puede que no genere suficiente leche o que la leche no tenga los nutrientes necesarios.
— Mamá Helicóptero: Pero a mí no se me cortó la leche, simplemente mi bebé no hacía peso y el doctor me aconsejó la leche de fórmula para complementar.
— Doctor No: Y así ha de hacerse en todos esos casos.
— El Nutri Mortis: A veces puede que la leche no tenga los nutrientes suficientes debido a problemas nutricionales de la madre. Un verdadero profesional habría tratado de hallar la raíz del problema y, en todo caso, aconsejado la leche de fórmula como solución temporal.
La crisis de los 3 meses 🗓️🤱
Existe un momento crítico alrededor de los 3 meses de lactancia, conocido como “La crisis de los 3 meses”. Sin embargo, esto no es más que una falta de nutrientes en la leche materna debido a una mala alimentación de la madre. El doctor debería derivar a la madre a un nutricionista y corregir completamente su alimentación y hábitos de vida.
Recomendaciones para mejorar la lactancia materna 📋✔️
Para mejorar la lactancia materna, prueba esto:
- Elimina azúcares.
- Elimina zumos/jugos.
- Elimina cereales y aceites refinados.
- Elimina embutidos y ultraprocesados.
- Reduce carnes y aumenta vegetales.
- Ofrece pecho a demanda del bebé (incluyendo las noches).
- Duerme junto a tu bebé (colecho).
En resumen, la leche de fórmula no es necesaria ni suele ser saludable. Lo necesario es tener una buena nutrición y hábitos saludables para ofrecer lo mejor a ti y a tu bebé.