Nos hemos acostumbrado a comer productos y se nos ha olvidado que lo que debemos comer son alimentos. Ya no sabemos ir al mercado a comprar a granel, es más, muchos ya no saben ni lo que es un mercado local. La industria alimentaria, con su publicidad, ha conseguido que esto pase, y ahora solo sabemos ir al supermercado a comprar todo en un paquete. Con suerte, algunas verduras y frutas todavía escapan a la ecuación, pero casi todo lo demás viene envuelto en plástico o cartón, y muchas veces no sabemos ni de qué está hecho eso que compramos. ¡Hay que aprender a leer etiquetas!

La verdad oculta en las etiquetas 📜
¿Por qué? Porque la parte más vistosa del producto es la publicidad que la empresa quiere que veas, donde nos dicen mentiras con letras y colores llamativos. ¿Pero dónde está la verdad que la ley les obliga a contar? Aparece atrás o a un costado, en letras muy pequeñas.
Estas letras pequeñas son las que os voy a enseñar a leer para que la industria no os engañe con la parte frontal del envase.
¿Qué debemos buscar para descartar un producto? 🚫
1. Azúcares 🍬 Lo pongo el primero porque es el mayor de los venenos. Es el combustible que nos hace engordar y desarrollar enfermedades metabólicas. Estos son los nombres más típicos de azúcares que debemos detectar en los ingredientes del producto a la hora de leer etiquetas:
- Azúcar blanco, moreno, integral, panela, de coco
- Zumo de cualquier fruta
- Cereales refinados (arroz, trigo)
- Almidón o fécula
- Dextrosa o glucosa
- Lactosa
- Fructosa
- Sacarosa (azúcar blanco)
- Maltodextrina
- Jarabe o sirope
- Miel
2. Grasas 🥓 No nos engordan directamente, pero las grasas nocivas (aceites refinados y grasas hidrogenadas) destrozan nuestra salud. Estas son las grasas que debemos detectar y descartar al leer etiquetas:
- Cualquier aceite NO virgen (girasol, palma, soja, coco, oliva, colza, maíz, nabina, orujo). Si no aparece «virgen», es un aceite refinado altamente inflamatorio.
- Lecitina (girasol, soja, maíz). Se usa en helados, chocolate y ultraprocesados para darles textura, pero proviene de aceites refinados malsanos.
- Margarina. La peor de todas, elaborada a partir de aceites refinados y luego hidrogenada.
3. Químicos y otros aditivos 🧪 No todos son malsanos, pero hay muchos que debemos evitar, especialmente:
- Edulcorantes
- Aromas artificiales
- Colorantes artificiales
- Sabores artificiales (glutamato monosódico)
- Exceso de sal (más de 1g/100g)
Leer etiquetas | Resumen del etiquetado 📋
Con solo uno de los ingredientes citados ya deberíamos descartar el producto, e incluso tirarlo a la basura si ya lo tenemos en casa. Si tiene varios de estos ingredientes, es mejor deshacerse de él.