
Mucha Alergia y Pocas Nueces 🌰🚫
Se suele poner el foco de las alergias alimentarias en productos saludables como frutos secos, los huevos e incluso en algunas semillas como mostaza, chía, achicoria, etc.; o cuando se trata de los bebés, en tener cuidado (o más bien miedo) con lo que se les da y restringirles ciertos alimentos que, de entrada, no deberían suponer ningún problema.
Alergias Alimentarias | Entendiendo el Origen de las Alergias 🧬
Esto estaría genial si ya sabemos que la persona tiene reacciones alérgicas a X alimento, pero lo que no es correcto es creer que el origen de las alergias es algún alimento por sí mismo y descartarlos de por vida sin buscar una solución real a la raíz del problema. El origen de cualquier alergia es un sistema inmunológico poco sano (microbiota).
Lo que sí es cierto es que hay ciertos “alimentos” (lo pongo entre comillas porque la mayoría son productos ultraprocesados, que no deben considerarse alimentos) que predisponen a la aparición de alergias, pero no por sí mismos, sino por el daño que poco a poco generan en nuestro organismo estos productos no saludables, especialmente en nuestra microbiota, lo cuál acaba deteriorando nuestro sistema inmunológico, creando en él un desajuste que lo predispone a un estado de alerta continuo (o a un bajo o nulo estado de alerta en otras ocasiones) a cualquier cosa que entre en nuestro organismo, dando lugar a que este tenga reacciones exageradas y acabe atacando incluso a sustancias que no son de por sí peligrosas. Este es el verdadero origen de las alergias.
El Sistema Inmunológico en Alerta 🔍👮♂️
Un ejemplo más cotidiano podría ser un policía desquiciado disparando a cada sospechoso que se cruza en su camino (sistema inmune hiperreactivo), o en contraparte, un policía que está durmiendo la siesta mientras los ladrones se cuelan en la caja fuerte del banco por delante de sus narices (sistema inmune apagado).
Entonces, ¿qué podemos hacer para evitar o reparar una alergia? Balancear y optimizar nuestra alimentación para asegurar un sistema inmune capaz de detectar las verdaderas amenazas y de distinguir entre lo que entraña un peligro (virus, bacterias, etc.) y lo que no. Es decir, un sistema inmune alerta, pero no atacando a cualquier cosa, sino a lo que es realmente peligroso (es decir, ni el policía loco, ni el policía vago, sino un policía competente).
Alergias Alimentarias | Estrategias para Manejar las Alergias 🍏🛡️
En caso de que ya tengamos una alergia en marcha, podemos hacer lo mismo pero evitando de manera temporal aquello que nos produzca una reacción, y con el tiempo, empezar a retomar el contacto poco a poco con el alimento detonante para ver cómo evolucionamos.
¿Qué no debemos hacer para reparar una alergia? Hincharnos a antihistamínicos, antibióticos, medicamentos, inhaladores, etc. Así nos los haya recetado el médico (Doctor No), los medicamentos pueden ser un remedio temporal para los síntomas, pero nunca una solución al problema, de hecho, pueden llegar a ser hasta un detonante extra de alergias porque siguen poniendo en jaque al sistema inmune (destrozando todavía más nuestra microbiota). Lo que debemos hacer es evitar medicarnos por cualquier cosa y eliminar químicos, azúcares, aceites refinados, gaseosas, alcohol, leche de vaca, gluten, panadería y todo lo que nos lleva a tener gastritis, permeabilidad intestinal y una mala microbiota.
Productos que Deterioran Nuestro Organismo 🌽❌
Ahora pasemos a la práctica con una pequeña lista de aquellos productos que deterioran nuestro organismo al punto de arriesgarnos a tener alergias alimentarias.
Productos que nos inflaman y predisponen a tener alergias:
- Lácteos. Especialmente la leche de vaca por su tipo de caseína (la proteína de la leche de vaca).
- Aceites refinados y grasas hidrogenadas. Debido a los agresivos procedimientos a los que son sometidos para su obtención.
- Azúcar. No hay nada positivo que decir del azúcar. Simplemente, sácalo cuanto antes de tu dieta.
- Colorantes, edulcorantes y otros químicos. Estas sustancias artificiales no están diseñadas para relacionarse bien con nuestra biología y acaban dañando nuestra microbiota.
Alimentos que nos pueden disparar reacciones alérgicas:
- Huevos. Los huevos son saludables, pero un exceso puede generar sensibilidad.
- Gluten. Este es el que más contaminación cruzada genera.
- Nueces. Principalmente ocurre por contaminación cruzada (especialmente con gluten).
- Cacahuetes/Maní. Su alto contenido en omega-6 puede desbalancear nuestro sistema.
- Mariscos. Al igual que el cacahuete, su alto contenido en omega-6 puede desbalancear nuestras grasas.
- Soja. La soja transgénica y/o contaminada con gluten.
- Pollo. No es el pollo en sí, sino por cómo alimentan y crían a los pollos en macro-granjas.
Conclusión 📝
En resumen, si tienes alergia a las nueces, el enemigo no son las nueces, sino los productos que están dañando tu microbiota (gluten, caseína, azúcares, edulcorantes, pesticidas, transgénicos, maquillajes, ambientadores…) hasta el punto de hacer creer a tu sistema inmune que un alimento saludable como las nueces es el enemigo. Así que saca las nueces de tu alimentación de manera temporal, pero especialmente saca de forma permanente todos los alimentos malsanos que consumes, y tiempo después trata de volver a comer alguna nuez (con las precauciones necesarias) para ver si el problema está resuelto.