Déficit calórico para perder grasa | ¿Es necesario? ⚖️

Déficit calórico

«Para adelgazar hay que limitar las calorías»

Este mito es un claro ejemplo de cómo la publicidad y ciertas prácticas sanitarias han distorsionado nuestra comprensión de la pérdida de peso. Focalizarnos exclusivamente en la cantidad de calorías, sin considerar la calidad de los alimentos, nos aleja de la verdadera salud y nos obsesiona con la comida, el peso y las cantidades. Además, el déficit calórico nos hace perder salud, independientemente de si eres un deportista de élite o un obeso empedernido.

El papel de la leptina en la regulación del peso hormonal 🧬⚖️

Afortunadamente, nuestro organismo cuenta con la leptina, una hormona que regula el peso corporal y la sensación de saciedad. Con una buena regulación hormonal, lograda a través de una alimentación sana y balanceada, nuestro cuerpo puede gestionar su peso sin necesidad de contar calorías.

Piensa en la naturaleza: ¿ves a un león contando calorías mientras devora a su presa? ¿O a una jirafa pesando su ensalada de hojas? No, ellos no tienen sobrepeso en estado natural porque sus hormonas regulan su ingesta alimentaria de manera automática.

Déficit calórico | Los problemas de las dietas hipocalóricas 🥗❌

Contar calorías y seguir dietas de restricción calórica puede llevar a efectos adversos. Cuando nuestro organismo se acostumbra a un aporte energético determinado y luego se restringe, sigue realizando sus funciones usando menos energía, lo cual puede acarrear peligros:

  1. Pérdida de masa muscular: Se pierde masa muscular junto con la grasa.
  2. Estancamiento de peso: El metabolismo se ajusta a las pocas calorías, y la pérdida de peso se detiene.
  3. Efecto rebote: Al volver a una ingesta calórica normal, se gana peso rápidamente.

Efectos negativos del modo ahorro de energía ⚠️🛑

Al reducir la ingesta calórica, el cuerpo entra en modo ahorro de energía, dejando de realizar funciones no esenciales para la supervivencia. Esto puede causar:

  • Caída del cabello
  • Disfunción sexual
  • Desregulación hormonal
  • Pérdida de menstruación
  • Problemas en la piel y uñas
  • Problemas tiroideos

¿Te mencionó esto tu médico o tu dietista nutricionista cuando te dio la dieta de las 1.500 kcal?

La importancia de la calidad sobre la cantidad 🥦🍎

La clave para adelgazar no está en limitar las calorías, sino en la calidad de los alimentos que consumimos. En vez de enfocarse en las calorías, hay que priorizar alimentos saludables, saciantes y balanceados.

Doctor No: La única forma de adelgazar es reducir las calorías.

Gurú Musculitos: Concuerdo con el Doctor, nadie que haya pisado mi gimnasio ha logrado adelgazar sin empezar a contar calorías.

Cuñadietista: Doy fe de ello, de todos modos no sé cómo a estas alturas seguís dándole cátedra a lo que cuenta El Nutri Mortis, yo creo que no ha tocado un libro de nutrición en su vida.

El Nutri Mortis: Ya sé que en los estudios oficiales se siguen basando en sandeces como el conteo calórico, la genética o el inamovible metabolismo basal. ¿Y sabéis por qué? Porque es lo más conveniente tanto para la industria alimentaria como para la industria farmacéutica. La gente sigue haciendo lo mismo de siempre, mientras reza para que todo se solucione. Por eso, en la Dietoterapia, se siguen incluyendo harinas, pan, pasta, azúcar, miel, galletas…

Si no haces cambios en tus hábitos, creencias o dieta, tu salud no mejorará. No te creas todo lo que dicen en la tele o lo que te cuentan los Doctores No en la consulta.

Déficit calórico | Un ejemplo cotidiano para entender el concepto 💼🔄

Imagina que te bajan el sueldo de 1.000€/mes a 700€/mes. Podrías seguir viviendo, pero tendrías que ajustarte y dejar de hacer cosas que antes hacías. Eventualmente, te acostumbrarías a vivir con esos 700€/mes. Similarmente, si limitas las calorías, tu cuerpo primero se sorprenderá, perderá algo de grasa, pero luego se ajustará, dejando de realizar funciones no esenciales y afectando tu salud.

Déficit calórico | Conclusión 📌✔️

Es falso que para adelgazar haya que contar o reducir calorías. En lugar de eso, enfócate en comer de manera saludable, saciante y balanceada, y lo menos posible al día. El camino hacia una buena salud no pasa por limitar las calorías, sino por hacer elecciones alimentarias conscientes y sostenibles.

Deja un comentario

×