Es una enfermedad relacionada con una elevada presencia de glucosa («azúcar») en sangre.
La glucosa proporciona a las células de los distintos tejidos la energía que necesitan para funcionar. La reciben a través del torrente sanguíneo y con la presencia de una hormona, la insulina, se transporta al interior de las células.
Si la glucosa se acumula en la sangre superando unos niveles (glucemias elevadas) es perjudicial y es cuando aparece la enfermedad llamada diabetes.
De forma general, los niveles normales de glucemia🩸(glucosa en sangre) en adultos sanos, según la ADA(American Diabetes Association)son:
- Cifras entre 80-130 mg/dl de glucosa en sangre en ayunas.
- Cifras menores de 180 mg/dl, 1 o 2 horas después de comenzar a comer.

Tipos🙍♀️
DIABETES TIPO 1 o insulino-dependiente, debida a una deficiente o nula producción por el páncreas de insulina. Más frecuente en niños y adolescentes.
DIABETES TIPO 2, es la más común, y se manifiesta cuando no se produce suficiente insulina, y/o debido a una resistencia a su acción. Suele aparecer en la madurez.
DIABETES GESTACIONAL: se presenta solo durante el embarazo, si bien, las mujeres que la padecen son más propensas a tener diabetes tipo 2 con el tiempo.
DIABETES tipo LADA (Diabetes Autoinmune Latente en Adultos): es una forma de diabetes que se caracteriza por la presencia de anticuerpos contra las células productoras de insulina, pero que no requiere insulina de inmediato.
Causas❓
Los factores genéticos están implicados ya que, si uno o más de nuestros parientes cercanos padece esta enfermedad, es probable que la padezcamos.
También hay unos factores de riesgo:
❌EDAD: a mayor edad, mayor riesgo de padecer diabetes.
❌OBESIDAD: tener más del 20% del peso ideal incrementa en gran medida el riesgo de desarrollar diabetes en la edad adulta.
❌FÁRMACOS: determinados medicamentos pueden producir diabetes.
❌ESTILO DE VIDA: a menor ejercicio mayor riesgo de padecer diabetes.
Síntomas🤒
La diabetes es una enfermedad silenciosa en la mayoría de los casos, pero en ocasiones se manifiesta con síntomas de las «3p»:
❌POLIURIA: micción frecuente.
❌POLIDIPSIA: un aumento en la producción de orina, puede llevar a una sed excesiva.
❌POLIFAGIA: sensación frecuente de hambre.
También, pueden aparecer otros síntomas como:
- Pérdida de peso: ya que el cuerpo no puede utilizar la glucosa de manera efectiva.
- Cansancio: que puede ir acompañado de sensación de hormigueo en las extremidades.
- Visión borrosa: la glucosa alta en sangre puede dañar los vasos sanguíneos de los ojos.
Tratamiento💊
A día de hoy la diabetes tipo 1, no se puede prevenir, pero si la diabetes tipo 2, manteniendo un estilo de vida saludable.
- Medicamentos orales: los antidiabéticos orales, como la metformina, pueden ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre de las personas con diabetes tipo 2 y en algunos casos pueden necesitar insulina.
- Insulina: las personas con diabetes tipo 1, siempre necesitan insulina que se administra mediante inyección y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Dieta y ejercicio: una dieta saludable como la dieta mediterránea y el ejercicio regular pueden ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre. Además, es aconsejable repartir la ingesta en 4 o 6 comidas y evitar el alcohol y el tabaco.
Además es conveniente realizarse controles de glucemia (nivel de glucosa en sangre) si es una persona con factores de riesgo o mayor de 40 años.
Complicaciones❌
El exceso de glucosa en sangre es perjudicial para el organismo y puede ocasionar complicaciones como la ceguera, problemas cardiovasculares, pie diabético, debilitamiento muscular, cansancio, fallo renal, etc.
Alimentos aconsejados
Cereales integrales🌿 : tienen más vitaminas, minerales, fitoquímicos y fibra que los refinados.
Lácteos🧈: se aconseja incluirlos en tu alimentación (leche y yogures🥛, preferentemente desnatados) ya que es una manera sencilla de consumir calcio y proteínas de alta calidad.
Grasas saludables 🫒: más importante que la cantidad total de grasa es la calidad. Las más aconsejadas son el aceite de oliva, semillas (lino o sésamo), girasol, aguacate🥑, frutos secos o pescado azul🐟 y las menos son los aceites refinados, carnes rojas 🥩y embutidos.
¿Cómo diagnosticar la diabetes?🩺
La diabetes se diagnostica mediante análisis de sangre que miden los niveles de glucosa en la sangre:
Glucemia en ayunas: se mide el nivel de glucosa en la sangre después de al menos 8 horas sin comer ni beber nada. Un valor de 126 mg/dl o más en dos análisis distintos indica diabetes.
Prueba de tolerancia oral a la glucosa: se mide el nivel de glucosa en la sangre antes y dos horas después de beber una solución de glucosa. Un valor de 200 mg/dl o más indica diabetes.
Hemoglobina glucosilada (HbA1c): mide el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos dos o tres meses. Un valor de 6’5% o más en dos análisis distintos indica diabetes.
🧾Otros análisis que se pueden realizar son: prueba de glucosa plasmática aleatoria y análisis de orina.
Consejos para manejar el azúcar en sangre🌟
❎Mantener un registro y limitar cuántos carbohidratos consume en cada comida. Su médico o un nutricionista pueden asesorarle en cuanto al tamaño de las raciones.
❎Pruebe el método del plato para balancear la cantidad de verduras, proteínas y carbohidratos en su comida:
- Llene la mitad con verduras como ensalada, acelgas o espinacas.
- Llene un cuarto del plato con proteína del tipo carne magra (pollo, pavo o conejo), legumbres o huevo.
- Llene el otro cuarto con carbohidratos.
Los alimentos con mayor contenido de carbohidratos son los cereales, los vegetales con almidón (como patatas y maíz), el arroz, la pasta, las judías, fruta y yogur. La leche también cuenta como alimento con carbohidratos. Acompañe las comidas con agua o una bebida baja en calorías.

❎Controlar el tamaño de las porciones y raciones es importante para el manejo del peso y los niveles de azúcar en sangre. Una porción es la cantidad de comida que usted decide consumir de una vez y una ración es una cantidad específica de comida como una rebanada de pan o un vaso de leche.