El semáforo nutricional o Nutriscore🚦

Los alimentos, además de ser más o menos bonitos por su color, muestran por su tonalidad las características de los nutrientes que contienen. La naturaleza 🏞️ muestra multitud de formas y aspectos, también en lo que se refiere a la nutrición. El color de cada alimento nos releva «más de lo que pensamos«, pues los pigmentos que le dan esa tonalidad esconden propiedades. La gama de los rojos 🍓 (fresa o tomate) son ricos en licopeno que protege el corazón ❤️.En la gama de los naranjas y amarillos están los cítricos 🍊🍋 ricos en vitamina C y A y en fibra, potasio y magnesio que son antioxidantes 🦠, contribuyen a la asimilación del hierro y proporcionan una buena salud dermatológica. Dentro de los verdes se encuentran los vegetales 🫛 abundantes en ácido fólico, fibra y potasio que ayudan al aparato digestivo y al hígado, al tener propiedades depurativas. Los blancos como el ajo 🧄, el puerro o la cebolla favorecen el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

¿Qué es?❓

Es un sistema de etiquetado nutricional que utiliza colores (verde, amarillo y rojo) para informar de forma sencilla sobre el contenido de calorías y de nutrientes de un producto. Su objetivo es educar a la población para tomar decisiones saludables. Esta iniciativa llevada a cabo por la Food Standard Agency de Reino Unido nació como política de prevención de la obesidad. En España se implantó a principios del 2021.No obstante su presencia ha despertado controversia entre los consumidores.


¿Cómo funciona el semáforo nutricional?🤔

Este etiquetado frontal conocido como Nutriscore clasifica los alimentos en 5 categorías con un logo que incluye una letra y un color que va de la A (verde oscuro) a la E (rojo) y entre medias están la B (verde claro), la C (amarillo) y la D (naranja). El logo A (verde oscuro) indica mejor calidad nutricional y el logo E (rojo) peor calidad nutricional.


Características principales 📌

  • ☑️FACILITA la comparación rápida entre productos similares🍞.
  • ☑️MOTIVA a la industria 🏭 alimentaria a mejorar la composición de los productos.
  • ☑️FOMENTA una alimentación saludable💚.
  • ☑️ ADOPCIÓN VOLUNTARIA, se usa en países como Francia, España o Alemania🌎.

¿Qué aspectos considera el Nutriscore?📝

  • POSITIVOS:
  • Contenido de frutas, verduras y legumbres🌿: su consumo reduce el riesgo cardiovascular.
  • Proteínas🥚: son necesarias para todas las funciones del organismo.
  • Fibra🥝: mejora la función digestiva y controla el peso corporal.
  • Vitaminas y minerales🍎: entre sus múltiples funciones están la prevención de patologías.
  • NEGATIVOS:
  • Energía (calorías)🔥: el cuerpo almacena grasa en el tejido adiposo y produce más insulina.
  • Grasa y grasa saturada🥓: aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Azúcares🍭: un exceso contribuye al sobrepeso, obesidad y diabetes.
  • Sal(sodio)🧂: un consumo elevado puede llevar a hipertensión y problemas renales.

👉Los alimentos con un contenido alto de nutrientes saludables se acercarán al verde🟢 y con más cantidad de los menos saludables se acercarán al color rojo🔴.Todo esto teniendo en cuenta que el cálculo de nutrientes del alimento, lo hace en función a una única ración.

Aplicación en productos específicos 💥

  • 🧃BEBIDAS: se usa una fórmula distinta a la de los alimentos sólidos. Las bebidas azucaradas suelen tener una clasificación baja (D o E).
  • 🥓 QUESOS y GRASAS: se ajusta el algoritmo porque estos productos tienen naturalmente más grasa y sodio.
  • 🌻ACEITES VEGETALES: algunos aceites saludables como el de oliva 🫒 obtienen una clasificación más alta.
  • 🥐 PLATOS PRECOCINADOS: pensados como plato principal en comida o cena, la ración supera los 200 gramos y el cálculo de nutrientes se hace de otra forma.

¿Cómo practicar el Nutriscore en tu día a día?

El nutriscore consiste en una etiqueta (verde, amarilla o roja) en la parte frontal con información acerca de las calorías y nutrientes del producto, que nos dirá qué alimentos elegir para una «cesta sana»🍏. Además de ayudar a la población a comprender mejor el etiquetado, el semáforo nutricional nos informa de manera práctica del contenido de nutrientes por ración de consumo para que podamos combinar los alimentos sin sobrepasar la ingesta recomendada (IR) de cada uno llevando una dieta balanceada.

¿Cómo interpretar esta etiqueta?

Es muy sencillo, lo principal es saber que el color y la letra que se le otorga a cada alimento varía en función de su composición. Cuando tenga más proteínas, fibra o vitaminas se acercará al verde y cuando tenga más grasas, azúcar o sal, al rojo. Además, las valoraciones proporcionan las letras A, B y C en el caso de las «positivas» (cercanas al verde 💚) y las letras D y E en el caso de las «negativas» (cercanas al rojo❤️). Después de valorar un alimento, debemos valorar si queremos consumirlo o no dependiendo de la interpretación del semáforo.

👉 Aquí tienes el significado de los 3 colores principales para ayudarte a entenderlos con facilidad:

  • VERDE🟢: bajo contenido en grasa, azúcar o sal es la opción más sana
  • AMARILLO🟡: contenido medio, consumir con moderación.
  • ROJO🔴: alto contenido, limitar su consumo

Conclusión🎯

Aunque esta etiqueta nutricional es muy útil para saber la cantidad de nutrientes de un alimento, no está presente en todos los productos quedando excluidos los envases pequeños, frescos como la carne o fruta, únicos ingredientes como la miel o bebidas alcohólicas. Nos permite comparar con facilidad productos similares o de la misma marca, pero resulta menos práctico en productos específicos o de distintas marcas.

Deja un comentario

×