La digestión es un proceso vital que transforma los alimentos en nutrientes esenciales para el cuerpo, garantizando que reciba las vitaminas, minerales y energía necesarios para un óptimo funcionamiento. Además, una buena digestión te puede ayudar a prevenir problemas como indigestión, estreñimiento e incluso enfermedades crónicas. Aquí te comparto hábitos que te ayudarán a optimizarla para mejorar tu bienestar general.
👇 ¡Descubre cómo mejorar la digestión y transformar tu salud desde adentro con esta guía paso a paso! 👇

¿Qué es la digestión? (Introducción al proceso digestivo)
Este proceso se encarga de la descomposición de los alimentos en moléculas pequeñas que el cuerpo puede absorber y utilizar. Comienza en el momento de masticar, donde las enzimas de la saliva inician la descomposición de los carbohidratos. Aquí ya quedan digeridos los azúcares y listos para absorberse en cascada en tu cuerpo. ¡Por eso es que su impacto es tan perjudicial para la salud!
Desde allí, los alimentos viajan por el esófago hasta el estómago, donde los ácidos y las enzimas continúan el proceso. Si tenemos una falta de ácido en el estómago (gastritis o reflujo), aquí empiezan los problemas.
Finalmente, en el intestino delgado y grueso, los nutrientes son absorbidos gracias a nuestra microbiota (así que cuídala) y los desechos son eliminados, siempre y cuando todo lo anterior funcione correctamente.
Factores como la dieta, el estrés, la hidratación y la actividad física pueden afectar este proceso.
Alimentos y nutrientes clave para una digestión saludable 🍎
La importancia de la fibra para la digestión
La fibra es esencial para la salud digestiva y se presenta en dos formas: soluble (avena, frijoles, manzanas, cítricos) e insoluble (trigo integral, nueces, coliflor, judías verdes y papas).
Enzimas digestivas y su papel en la digestión 🍍
Las enzimas digestivas (amilasa, lipasa y proteasa) son proteínas que catalizan la descomposición de los alimentos en sus componentes básicos. Pueden encontrarse en piña (bromelina), papaya y mango.
Probióticos y prebióticos: aliados de la digestión
Se recomienda incluir en la dieta probióticos (yogur, kéfir, chucrut, kimchi) y prebióticos (ajo, cebolla, plátanos, espárragos, avena).
Hábitos alimenticios para mejorar la digestión 🥗
Masticar bien y comer despacio: claves para una mejor digestión
Comer despacio y masticar bien es importante para que las enzimas en la saliva comiencen el proceso de descomposición de los alimentos. Esto puede prevenir la indigestión y reducir la carga de trabajo del sistema digestivo.
Mantener horarios regulares de comidas
Es crucial mantener horarios regulares de comidas para que nuestra microbiota y todo nuestro sistema esté listo para hacer la mejor digestión posible.
Hidratación y su impacto en la digestión 💧
La importancia del agua y otras bebidas digestivas
El agua es esencial para una digestión adecuada, ya que ayuda a disolver los nutrientes y facilita su absorción en el intestino. Se recomienda consumir al menos 8 vasos de agua al día (unos 2 litros). Si agregas un poco de vinagre de manzana o limón a ese agua, ayudarás a tu estómago a producir ácido de forma más eficiente.
Otras bebidas que pueden beneficiar la digestión son los tés de hierbas como la menta, el jengibre y la manzanilla, siempre y cuando no lleven azúcares, mieles, edulcorantes o lechecita de la vaca Lola. ¡Cuidado con esto!
Actividad física y digestión 🏃♀️
Ejercicios recomendados para mejorar la digestión
El ejercicio regular puede mejorar la digestión al estimular la contracción de los músculos del tracto gastrointestinal. Se recomienda hacer ejercicio aeróbico (caminar, correr, nadar, bicicleta), yoga y estiramientos o ejercicios de fortalecimiento.
Suplementos y remedios naturales para la digestión 🌿
Fibra, probióticos y prebióticos en la digestión
Los suplementos de fibra, como el psyllium, pueden ser útiles para aumentar la ingesta de fibra y mejorar la regularidad intestinal. Los suplementos de probióticos y prebióticos pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias intestinales y mejorar la digestión.
Cómo identificar y manejar las intolerancias alimentarias
Los síntomas de intolerancias pueden incluir hinchazón, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y fatiga. Una vez identificadas las intolerancias, es importante evitar los alimentos desencadenantes y buscar alternativas nutritivas para mantener una dieta equilibrada. Y recuerda: tanto las intolerancias como las alergias se pueden curar con unos buenos hábitos y eliminando los verdaderos causantes de las mismas.