Antojos y aversiones en el embarazo 🍔🍧🥒

Sobre el embarazo🤰

El embarazo se inicia con la implantación de un óvulo fecundado y termina en el momento del parto. Durante este período se producen una serie de cambios en el organismo materno mientras que continúa el desarrollo del feto en el útero. Cabe destacar:

1. Cambios a nivel físico y emocional

  • Manchas o estrías en la piel.
  • Senos sensibles y ombligo abultado.
  • Cambios de humor , dolor de cabeza 😔.
  • Agotamiento, dificultad de sueño 😴.

2. Adaptaciones fisiológicas

➡️En la función del aparato digestivo:

  • 1º trimestre: náuseas y vómitos 🤢.
  • Antojos y aversiones frecuentes.
  • Estreñimiento🥝, menor motilidad intestinal.
  • Acidez estomacal: debido al efecto hormonal que hace la digestión más lenta.

➡️A nivel del sistema circulatorio:

  • Inflamación de tobillos, dedos y rostro por acumulación de líquidos.
  • Hemorroides, por mayor presión sanguínea.
  • 3⁰ trimestre : aumento del volumen sanguíneo🩸al útero.

3. Aumento de los requerimientos nutricionales🍛

Existe una relación clara entre el estado nutricional y el desarrollo del embarazo, por lo que en esta etapa, el organismo debe prepararse para satisfacer tanto las necesidades energéticas de la madre como las del feto.

La nutrición correcta contribuye a la concepción, buen estado durante el embarazo y parto. El desarrollo fetal depende exclusivamente de los nutrientes que ingiere la madre, actuando la placenta como órgano intermediario de dónde el bebé en desarrollo 🍼 toma el oxígeno y los nutrientes que necesita, por lo que una dieta deficiente (en calidad y cantidad) puede causar un importante impacto determinando el peso del recién nacido 👶, defectos del tubo neural y la presencia o ausencia de futuras enfermedades❤️‍🩹.

A través de la alimentación debe asegurarse el aporte correcto de ciertos nutrientes esenciales:

  • Carbohidratos sanos: granos integrales🌽, frutas, verduras y legumbres🫘.
  • Aminoácidos🧬 y proteínas: desarrollo placentario y del feto.
  • Grasas saludables: lactancia adecuada🤱.
  • Vitaminas y minerales🍅: ácido fólico, hierro, calcio, yodo…

Antojos y aversiones🍧

Qué son🤔

Los antojos y aversiones son un síntoma muy común en el embarazo y pueden verse implicados varios de estos cambios. Consisten en deseos o rechazos intensos ante algunos alimentos que pueden ser dulces🍩, salados🥒 o ácidos🍅. Suelen comenzar durante el primer trimestre y durar o cambiar a lo largo de la gestación.

Causas❎

Como hemos visto, son un síntoma multifactorial que puede involucrar distintas causas:

1. Físicas y emocionales:

  • Cambios hormonales: el aumento en la producción de estrógenos y progesterona altera la percepción del gusto y del olfato👃.
  • El estrés o la ansiedad incrementan la intensidad y frecuencia de estos.

2. Fisiológicas:

  • En el embarazo , la resistencia fisiológica a la insulina puede generar antojos de carbohidratos simples si la dieta no está bien balanceada.
  • Desequilibrio del microbioma: la disbiosis puede aumentar el deseo de hidratos refinados o azúcares.

3. Nutricionales:

  • Aumento de las necesidades nutricionales: el embarazo aumenta la necesidad nutritiva.
  • Deficiencias nutricionales: necesidad de magnesio ➡️ cacao 🍫, vitamina C➡️ naranja 🍊.

Soluciones✅

Desde la nutrición funcional, se aconseja:

  1. Dieta balanceada🥗: equilibrar la proporción de macronutrientes (hidratos complejos, grasas y proteínas) y de vitaminas y minerales.
  2. Alimentos sanos: incluir alimentos ricos en nutrientes como verduras verdes 🌿, frutas, semillas, grasa de calidad, aguacate 🥑…
  3. Cuidado de la salud💚: llevar un estilo de vida saludable y seguir los consejos médicos.
  4. Microbiota intestinal🦠: alimentos fermentados, fibra, prebióticos y probióticos si es necesario.
  5. Hidratación 💧: en ocasiones, la deshidratación se confunde con antojos☺️🧡👶.

Deja un comentario