El estreñimiento: ¿qué debes saber?😊

Qué es🤔

El estreñimiento es un síntoma gastrointestinal frecuente que consiste en una disminución del número de deposiciones, aumento de su consistencia, dificultad para la expulsión de las heces y/o sensación de evacuación incompleta.

Aunque el estreñimiento ocasional es muy común, algunas personas experimentan estreñimiento crónico que puede interferir en su vida cotidiana.

Se considera estreñimiento ocasional cuando el número de deposiciones es menos de 3 veces por semana y estreñimiento crónico cuando las deposiciones son escasas durante al menos 3 meses en el último año. Además de medidas generales para su manejo, existen ciertos fármacos como los laxantes.


Causas🤷‍♂️

Las causas de estreñimiento son múltiples. Puede estar relacionado con trastornos intestinales (falta de movimiento regular o disfunción muscular del recto) o ser secundario a determinados factores de riesgo o enfermedades:

❎Factores de riesgo:

  1. Sexo: mayor incidencia en mujeres por causas hormonales y alteraciones del parto.
  2. Edad: una edad avanzada aumenta la probabilidad de cambios en la función rectal.
  3. Dieta: se ve favorecido por una baja ingesta calórica, así como una dieta pobre en fibra.
  4. Actividad física: el sedentarismo o la depresión son factores desencadenantes.

❌Enfermedades:

  • Trastornos intestinales: tránsito lento, obstrucción o dolor abdominal, síndrome del intestino irritable y disfunción muscular.
  • Enfermedades neurológicas: Parkinson, diabetes mellitus o esclerosis múltiple.
  • Fármacos: las personas con medicación crónica como antidepresivos, hierro oral, diuréticos o morfina son más propensas.
  • Otros: anorexia nerviosa, problemas hormonales, hipotiroidismo y embarazo.

Prevención y tratamiento💊

👉Existen muchas medidas generales para el manejo del estreñimiento, entre ellas están👇

  • Educación en hábitos dietéticos🪻: establecer horarios y tomarse el tiempo para evacuar cuando lo necesite.
  • Alimentación saludable🥗e hidratación💧: comer más frutas, verduras y granos enteros, que son ricos en fibra. Beber suficiente agua y líquidos (zumos 🧃 , té o limón 🍋 🫖, leches vegetales 🫛…).
  • Realizar ejercicio 🏃: realizar actividad física habitual mejora la motilidad gástrica .
  • Consultar con el médico👨‍⚕️: para hacer los cambios necesarios o tomar laxantes.

Complicaciones✖️

Entre las complicaciones más importantes están: hemorroides, como consecuencia del esfuerzo prolongado que aumenta la presión venosa, fisura anal, por evacuación de heces duras y secas, incontinencia fecal, secundaria al impacto de las heces en el colon provocando una falsa diarrea que puede enmascarar el diagnóstico del estreñimiento, obstrucción intestinal, por el estrechamiento de las heces en el colon, y en ocasiones, se puede producir perforación o peritonitis secundarias a la isquemia del colon.

Se debe consultar con el médico🩺en casos de sangrado rectal, pérdida de peso, anemia, fiebre o antecedentes de cáncer colorrectal (CCR). El profesional usará la historia clínica y realizará un examen físico para determinar la causa.


Sobre la fibra🥝

Se aconseja que la ingesta de fibra con la dieta sea de 20-35 gramos al día, y que la proporción entre fibra insoluble y fibra soluble sea aproximadamente de 3:1. Es mejor introducirla poco a poco en la alimentación para que el cuerpo se acostumbre, la más utilizada es el psyllium obtenida de la semilla de plantago ovata. Otras que también se utilizan son metilcelulosa, salvado o la goma guar.

Se debe distinguir entre fibra soluble, que es completamente fermentable y al mezclarse con el agua forma una solución viscosa, y fibra no soluble o de solubilidad intermedia, que retiene agua en su matriz estructural, aumenta la masa fecal y favorece el tránsito intestinal, lo que mejora el ritmo de las deposiciones.

Existe evidencia razonable en cuanto al papel de la fibra en el estreñimiento crónico, sin embargo no se ha demostrado en casos de estreñimiento secundario a otros trastornos. Para que la fibra actúe es fundamental una adecuada ingesta de líquidos.


Deja un comentario

×