Cómo ser Vegano o dejar de ser un Vegano del Ano 🥗🍳

Tanto si estás pensando en iniciarte como en dejar el veganismo, aquí encontrarás una guía práctica para hacer ambas cosas de manera saludable y respetando las necesidades de tu cuerpo. Si prefieres respetar el bienestar animal por encima del tuyo: ¡También estás en el sitio adecuado! Déjame darte unas cuantas razones para dejar de hacerlo. ¡Sigue leyendo! 👇

Por cierto, antes de que te me lances al cuello y me tildes de «Carnaca», quiero informarte de que yo también fui vegano durante un par de años, y un poco del Ano, por cierto. Fue una experiencia bonita, hasta que me di cuenta de que no estaba haciendo lo mejor para mi salud. ¡Y eso es lo que quiero contarte en este artículo!

Cómo ser Vegano o dejar de ser un Vegano del Ano

Paso 1: Comer suficiente proteína en tu dieta vegana 🍛

Este primer paso es para aquellos que ya son veganos y quieren seguir siéndolo, o bien para quienes desean iniciarse en este arduo sendero. Así que, antes de abandonar el veganismo o de pasar a engrosar sus filas, asegúrate de que la dieta que vas a seguir esté bien estructurada.

El problema de los ultraprocesados veganos 🏭

Si tu alimentación vegana está basada, aunque sea en parte, por estos productos de porquería veganos, ya es hora de empezar a hacer las cosas bien. Vamos a analizar las claves 👇

Productos veganos ultraprocesados malsanos:

  • Hamburguesas veganas (Beyond Meat o cualquier porquería similar)
  • Quesos veganos, que básicamente son almidones, azúcares y lecitinas (aceites empotrados)
  • Heura, normalmente son altos en carbohidratos y grasas poco saludables
  • Seitán, ya hay un artículo explicando el veneno que es el seitán
  • Oreos
  • Cualquier otra porquería similar con el sello «Vegan»

Reemplázalos por fuentes naturales y saludables de proteína como:

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, soja, frijoles…
  • Tofu y tempeh, fermentados saludables de la soja
  • Frutos secos y semillas

Suplementación esencial en dietas veganas 💊

  • Vitamina B12: Imprescindible para evitar deficiencias graves.
  • Ácidos grasos omega-3: Busca fuentes veganas como el aceite de algas y come muchos frutos secos a diario.
  • Proteína vegana: Vas a necesitar un buen suplemento de proteína vegana de varias fuentes de vegetales. Y por favor, que sea uno bueno, no cualquiera petado de azúcares, edulcorantes y sabores artificiales.

¿Por qué necesito un suplemento de proteína vegana?

Porque es demasiado complicado alcanzar tus requisitos diarios de proteína solamente a base de legumbres y frutos secos. Para conseguirlo, tendrías que comerte aproximadamente 1Kg de legumbres AL DÍA, junto con unos 100g ó 200g de frutos secos, además de tu ración de verduras, que será al menos la mitad de tu plato. Y estamos hablando de los requisitos diarios de una persona que mida, aproximadamente, 1.70m, ya que si mides más, pues suma y sigue.

Pero es que, aunque consiguieses consumirte toda esa proteína a base de legumbres, imagina la gran cantidad de carbohidratos que habrás consumido en el proceso. Ya te lo digo yo: una cantidad nada saludable, muy por encima de los máximos de azúcar diarios para evitar enfermar.

¿Cómo lo ves? Yo lo veo bastante claro: Consíguete un buen suplemento de proteína vegana, a poder ser que mezcle 2 o 3 fuentes de vegetales. Y repito: Sin azúcares, edulcorantes ni químicos de porquería.


Paso 2: Transita hacia el vegetarianismo 🧀🥚

Si prefieres ahorrarte el aburrimiento que supone comer CADA DÍA casi 1Kg de legumbres con frutos secos, o estar poniéndole polvitos a cada una de tus, espero que como máximo, 3 comidas diarias, lo más lógico es que quieras ahorrarte semejante suplicio. Tal vez te interese transitar hacia el vegetarianismo, u ovo-lácteo-vegetariano, como dicen los más puretas.

Este paso es muy sencillo si vienes del veganismo, aunque no tanto si vienes del omnivorismo. Sea como sea, incorporar productos de origen animal va a hacerte la vida mucho más fácil, y si lo haces bien, optimizarás tu salud.

También podrás ahorrarte las suplementaciones anteriores, y bastante dinero en el proceso. ¡Aquí tienes las claves! 👇

Los huevos como fuente de proteína de calidad 🥚

Pros de los huevos:

  • Contienen todos los aminoácidos esenciales, por lo que no necesitarás preocuparte de consumir varias fuentes de proteína.
  • Fáciles de digerir y versátiles en la cocina.
  • Baratos, así como las legumbres.
  • Una infinidad más de pros que no cabrían aquí.

Contras de los huevos:

  • Solamente tienen unos 7g de proteína por unidad. Tendrías que comerte 3 ó 4 huevos en una comida para tener una cantidad más o menos correcta. Bueno, al menos ya no son 400g de legumbres.
  • Los huevos más económicos vienen de gallinas esclavizadas en macrogranjas. Es un dilema, lo sé, pero puedes pagar más por huevos camperos o ecológicos para evitarlo.
  • El resto de contras de los huevos son los beneficios que te pierdes por NO comer huevos.

Los beneficios de los Lácteos Fermentados | Come Queso y Yogures 🧀

Pros del queso y del yogur:

  • El queso es una excelente fuente de calcio, grasa y proteínas.
  • Cuanto más curado lo comas, mayor cantidad de probióticos incorporarás. Además, eliminas la lactosa y los peligros de la caseína de la ecuación.

Contras del queso y del yogur:

  • Los quesos y yogures poco fermentados pueden contener aún algo de lactosa, por lo que si eres extremadamente sensible a ella, podría costarte digerirla.
  • Las vacas, generalmente, están esclavizadas en macrogranjas y alimentadas de piensos transgénicos. Para evitar esto, mejor opta por quesos o yogures de cabra u oveja, si te gusta el sabor.
  • Hay por ahí muchos quesos y yogures de porquería:
    • Quesos de porquería: Todos los quesos veganos (del ano) y los preparados para sándwich, rallados, en polvo, para gratinar, etc. Compra queso que de verdad sea queso.
    • Yogures de porquería: Todos los yogures veganos (del ano) y los de sabores, light, 0% grasa, sin lactosa, azucarados, «sin azúcares añadidos», altos en proteína, etc. Compra solo yogur natural. yogur griego natural, kéfir natural, etc.

Precauciones con la leche 🐮🚫

No me cansaré de decirlo, y cada vez tengo más evidencias en la mano: La leche de vaca es un veneno. Ya no es solo que sea problemática para personas con intolerancia a la lactosa, va mucho más allá. ¡Veamos algunos ejemplos! 👇

  • Daña el ácido de tu estómago, dificultando la digestión y la absorción de nutrientes (roba nutrientes).
  • Daña la protección natural de tu intestino, creando permeabilidad intestinal.
  • Daña tu microbiota y, por ende, tu sistema inmune.
  • Descalcifica tus huesos, porque el calcio de la leche NO se absorbe bien, llegando a causar osteoporosis.
  • Desbalancea tu sistema hormonal, incluyendo tu tiroides.
  • Produce acné.
  • Aumenta la secreción de mocos.
  • Causa reflujo (por lo mencionado antes del ácido de tu estómago).
  • Causa alergias, y no solo a su propia proteína.
  • Y más…

Yo lo tengo claro: Opta por quesos maduros o yogures naturales, y evita a toda costa la leche de vaca.

Pero si todavía tienes más dudas sobre si deberías o no beber leche de vaca, o tu endocrino te está recomendando lo contrario, echa un vistazo a este artículo. 👇


Paso 3: Acepta tu biología y amplía tu dieta 🍖🌱

Nuestro cuerpo está diseñado para digerir alimentos de origen animal y vegetal. Así es como hemos evolucionado, y no estamos aquí para negar nuestra biología, aunque muchos grupos sociales de hoy día estén encantados de hacerlo. Esto es ciencia, y nuestros ancestro se alimentaban a base de proteína animal (generalmente de lo que cazaban) y de todos los vegetales y hierbas comestibles que se encontraban para suplir sus necesidades de fibra y fitonutrientes.

Nuestro estómago no es el de una vaca, ni se parece al de ningún otro venado como para pasarnos el día pastando (es decir, comiendo a todas horas). Nuestro estómago es más similar (salvando las distancias) al de un tigre o un león, para comer un par de veces al día como mucho y guardar el resto como grasa para poder sobrevivir.

Me parece muy bien elegir no comer animales, a día de hoy es perfectamente plausible, pero te va a resultar mucho más difícil, aburrido y necesitarás hartos suplementos para optimizar tu salud. Si quieres evitarlo, acepta tu biología respetando la vida de los animales, pero entendiendo que lo óptimo para nosotros es alimentarnos de ellos, así como ellos lo harían de nosotros.

¡Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera equilibrada! 👇

Alimentación evolutiva: ¿Qué significa? 🧬

  • Basada en alimentos mínimamente procesados, lo más similares posible a lo que nuestros ancestros consumían.
  • Prioriza carnes magras, pescados, huevos y vegetales altos en fibra.
  • Evita cereales y exceso de fruta (con un par de piezas diarias debería bastar).

Por qué evitar cereales y azúcares refinados 🍞❌

  • Los cereales ultraprocesados y los azúcares simples son fuentes vacías de calorías.
  • Los cereales integrales tienen un exceso de azúcares (almidones), que te harán engordar.
  • Comer 5 piezas de fruta al día es una locura que te hará engordar, a no ser que sean muy bajas en azúcares (como los frutos rojos).
  • Alternativas saludables para comer con moderación (máximo 1/4 de tu plato): batatas, patata, quínoa, arroz integral, maíz, y frutas frescas.
  • Huye todo lo que puedas del trigo en todas sus variedades, así como de sus familiares (espelta, centeno, cebada, etc.).

Conclusión: Cambiar de dieta de forma consciente 🌟

Tanto adentrarse en el veganismo como dejarlo o al menos dejar de ser un Vegano del Ano es una decisión personal que debe basarse en las necesidades de tu cuerpo y tu salud. Prioriza alimentos reales, escucha a tu cuerpo y busca apoyo profesional si es necesario.

Deja un comentario

×