Agujetas | ¿Beber agua con azúcar quita las agujetas? 💦🍬

Agujetas

Causas de las agujetas 🏋️‍♂️

Las agujetas son causadas por el sobreuso del músculo, es decir, el aumento del trabajo muscular, lo que genera un exceso de estrés en el músculo. Este estrés se produce cuando una persona empieza a hacer actividad física o reinicia esta actividad después de un periodo largo. También pueden aparecer en una persona entrenada si aumenta considerablemente su carga de ejercicio habitual. 🏃‍♀️💪

Tratamiento para las agujetas 🔄

La mejor forma de tratarlas es proseguir normalmente con la actividad deportiva, para acostumbrar a los músculos a esta carga. Si el dolor muscular es especialmente intenso e incapacitante, se recomienda realizar reposo deportivo durante 24-48 horas. 🛌⏳

Alivio de las molestias 👐

Para aliviar las molestias se puede recurrir a masajes y estiramientos suaves o, si el dolor es muy intenso, a analgésicos. Aunque ninguna de estas medidas es imprescindible para la solución de las agujetas. 💆‍♂️🤸‍♂️💊

Mitos sobre el agua con azúcar 💧🍬

El agua con azúcar no tiene ningún efecto beneficioso para las agujetas. Solo genera inflamación, como lo hacen muchas bebidas deportivas comerciales que están cargadas de azúcar o edulcorantes. Estas bebidas son vendidas con la excusa de los místicos electrolitos, pero en realidad, estos no son más que sales minerales básicas que se pueden encontrar en cualquier sal no refinada y que se podrían simplemente añadir a un vaso de agua. 🚫🍹

La verdadera solución: proteínas 🍗🥚

No hay relación beneficiosa entre el azúcar y la musculatura. Si existe algún macronutriente íntimamente relacionado a la ganancia y reparación de músculo, es la proteína. Consumir proteínas en cantidad suficiente permitirá a nuestro organismo usarla para aumentar masa muscular y reparar tejidos dañados, que es el origen de las agujetas. 🥩💪

Conclusión: Tratamiento de las agujetas 🌟

Para aliviar las agujetas: masajes, reposos suficientes entre entrenamientos, suficiente ingesta de proteína y un sueño reparador. 💤🔄

Deja un comentario

×