Cocinar arroz integral puede parecer un desafío al principio, pero con los pasos adecuados, lograrás una textura perfecta y un sabor delicioso con el mínimo esfuerzo. Evita comer ese azúcar a la que erróneamente llamas «arroz normal» y disfruta del arroz como originalmente se consumía. ¡Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma sencilla y efectiva! 👇

¿Qué es el arroz integral y por qué es tan saludable? 🌾
El arroz integral es un grano al que solo se le ha eliminado la cáscara externa no comestible. A diferencia del arroz blanco, conserva el salvado, el germen y el endospermo, lo que le aporta:
- Mayor contenido de fibra.
- Vitaminas y minerales esenciales.
- Índice glucémico más bajo, ideal para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Ingredientes para preparar arroz integral 🍴
- 1 Kg de arroz integral (puede ser basmati, bomba, o redondo).
- Abundante agua (aproximadamente 2 dedos más de agua que de arroz).
- Sal y especias al gusto.
- Aceite de oliva virgen extra o mantequilla (opcional).
Cómo cocinar arroz integral paso a paso 👨🍳
Paso 1. Opcional: Tostar el arroz para potenciar su sabor
Antes de cocer, saltea el arroz en una sartén caliente con un poco de mantequilla o aceite de coco virgen. Esto resalta su sabor natural y le da un toque tostado.
Si quieres, antes de tostarlo también puedes enjuagar el arroz bajo agua fría frotándolo con las manos. Esto elimina algo de almidón y mejora la textura tras la cocción.
Paso 2. Cocina el arroz en abundante agua
- Vierte el arroz en una olla a presión, cacerola, sartén o paellera.
- Echa agua hasta sobrepasar 2 dedos aproximadamente el arroz.
- Cocina ajustando el tiempo según el modo de cocción elegido:
- A presión: 10 minutos al dente, 15 minutos pasadito,
- Olla normal, sartén o paellera: 15 minutos al dente, 20 minutos pasadito.
- Añade sal y especias al gusto cuando esté cocinado.
Nota: En olla normal, sartén o paellera, si notas que el arroz se queda sin agua y aún no está cocido, añade agua para que no se queme.
Paso 3. Opcional: ¡Enfría y gana salud!
- Tapa y deja reposar de 5 a 15 minutos para que absorba la humedad sobrante y coja temperatura ambiente.
- Mételo a la nevera para enfriar el arroz y… ¡Tachán! ¡Tendrás almidón resistente! ¿Cuál es la ventaja? Pues que tu organismo lo manejará como fibra y no como azúcar, haciéndolo más saludable. Puedes volver a calentar la cantidad que quieras una vez enfriado, seguirá siendo almidón resistente.
¿Con qué acompañar el arroz integral? 🥗
El arroz integral es versátil y combina con todo:
- Proteínas vegetales: Como tofu o legumbres.
- Carnes y pescados: A la plancha o guisados.
- Ensaladas: Ideal para ensaladas frías con verduras frescas.
- Platos internacionales: Úsalo en poke bowls, sushi o burritos.
Obviamente, vas a asegurarte de que el arroz solamente ocupe 1/4 de tu plato (por muy integral que sea), y de llenar el resto del plato de buena proteína y vegetales.
Beneficios del arroz integral en tu dieta 🥣
- Es más saciante que el arroz blanco.
- Está más rico.
- Absorbe mejor los sabores de lo que le eches.
- Ayuda a regular el tránsito intestinal gracias a su fibra.
- Contribuye a mantener un peso saludable.
- Alimenta a tu microbiota si lo has convertido en almidón resistente.
¿Cuánto tiempo hay que tener en remojo el arroz integral?
El arroz integral se puede dejar en remojo entre 2 y 12 horas. Esto ayuda a reducir el tiempo de cocción y mejora la textura, pero no es obligatorio si prefieres cocinarlo directamente.
¿Qué pasa si no remojo el arroz integral?
Si no remojas el arroz integral, simplemente necesitarás más tiempo para cocinarlo. Sin embargo, su sabor y textura seguirán siendo excelentes si ajustas el tiempo de cocción adecuadamente.
¿Cuántas tazas de agua por cada taza de arroz?
La proporción ideal es 2 tazas de agua por cada taza de arroz integral. Si prefieres un arroz más suave, puedes aumentar ligeramente la cantidad de agua.
¿Qué pasa si no lavo el arroz integral antes de cocinarlo?
Si no lavas el arroz integral, podrías notar un ligero exceso de almidón que lo haga más pegajoso. Sin embargo, lavarlo no es imprescindible, y dependerá de la textura que prefieras.
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el arroz integral?
El arroz integral tarda entre 15 y 20 minutos en cocinarse, dependiendo del método utilizado y si se ha remojado previamente. En olla a presión, solo tarda 10 – 15 minutos.
¿Cuál es el mejor método para cocinar arroz integral?
El método más sencillo y rápido es cocinarlo a presión, en abundante agua hirviendo, durante 10 – 15 minutos. Luego, se deja reposar y puedes usarlo en paella o donde quieras.
¿Por qué el arroz integral es más saludable que el arroz blanco?
El arroz integral conserva el salvado y el germen, que aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales. Además, tiene un índice glucémico más bajo, ideal para controlar los niveles de azúcar en sangre.
¿Es necesario enfriar el arroz integral después de cocinarlo?
No es obligatorio, pero enfriarlo tras la cocción lo convierte en almidón resistente, un tipo de fibra que beneficia a la microbiota y mejora la salud digestiva.