¿Por qué el Seitán NO es Saludable? 🌾❌

Si te preguntas si el seitán es una opción realmente saludable, es hora de desvelar la verdad. Aunque es popular entre veganos y vegetarianos, este alimento tiene sus riesgos, principalmente por su alto contenido en gluten y su naturaleza ultraprocesada.

Seitán

¿Qué es el seitán y por qué debería preocuparte? 🌾

El seitán es una preparación hecha a base de gluten de trigo, que se utiliza como sustituto de la carne en muchas dietas veganas.

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Es lo que le da elasticidad a las masas y una textura masticable al pan. Sin embargo, no es nada amigable con tu organismo.

¿Qué problemas ocasiona el gluten?

  • Puede desencadenar enfermedades como:
    • Celiaquía
    • Enfermedad de Crohn
    • Colitis ulcerosa
    • Parkinson
    • Alzheimer
    • Demencia
    • Esquizofrenia
    • Autismo
  • En personas sensibles, genera:
    • Inflamación
    • Molestias digestivas
    • Fatiga crónica
    • Diarrea
    • Hinchazón abdominal
  • En el resto del mundo, genera:
    • Permeabilidad intestinal
    • Gases
    • Gastritis
    • Malas digestiones
    • Malabsorción de nutrientes
    • Niebla mental
    • Disbiosis

¿Por qué el seitán no es saludable? 🚨

Con la lista anterior ya debería ser suficiente explicación, pero por si no te ha quedado claro o todavía eres demasiado 👉 Vegano del Ano como para aceptarlo, aquí hay unas cuantas explicaciones más. 👇

Alto contenido en gluten

El seitán está compuesto casi exclusivamente de gluten. Consumirlo en exceso puede sobrecargar tu sistema digestivo, especialmente si tienes sensibilidad o intolerancia al gluten. Y, si todavía no la tienes, ten por seguro que la tendrás si sigues consumiendo gluten a diario.

Es un ultraprocesado

Aunque sea de origen natural, el seitán no deja de ser un alimento ultraprocesado:

  • Se somete a procesos industriales para eliminar almidones y concentrar el gluten.
  • Puede incluir aditivos, sal en exceso, azúcares y conservantes que disminuyen su valor nutricional.

Poca diversidad nutricional

A pesar de su apariencia «proteica», carece de nutrientes esenciales como:

  • Aminoácidos esenciales (presentes en proteínas completas como el huevo o la quinoa).
  • Grasas saludables, vitaminas y minerales clave.

Los peligros de alimentarse con ultraprocesados veganos 🍔🌱

El 👉 veganismo basado en ultraprocesados, como seitán, hamburguesas veganas y quesos vegetales industriales, no es saludable:

  • Exceso de sodio: Riesgo para la salud cardiovascular.
  • Aditivos artificiales: Colorantes, conservantes y potenciadores del sabor que pueden ser perjudiciales a largo plazo.
  • Falta de micronutrientes: Muchas dietas basadas en estos alimentos son deficitarias en hierro, zinc y vitamina B12.

¿Cómo seguir una dieta vegana saludable? 🌿❤️

Si decides adoptar una dieta vegana, hazlo con alimentos reales y nutritivos:

  • Proteínas vegetales completas: Lentejas, garbanzos, tofu y quinoa.
  • Grasas saludables: Aguacate, nueces y aceite de oliva.
  • Carbohidratos complejos: Arroz integral, avena y batatas.
  • Suplementos: Considera la vitamina B12, esencial para veganos.

Alternativas saludables al seitán 🥗

En lugar de seitán, opta por:

  1. Tofu: Rico en proteínas y calcio.
  2. Tempeh: Una opción fermentada con beneficios probióticos.
  3. Legumbres: Económicas, versátiles y cargadas de nutrientes.
  4. Quinoa: Fuente completa de proteínas.

Conclusión: Respeta tu cuerpo y elige bien 🧠🌟

Si decides seguir un estilo de vida vegano, prioriza alimentos naturales y nutritivos. No sacrifiques tu salud por productos ultraprocesados que prometen más de lo que ofrecen. Al primer ser vivo al que debes cuidar y respetar es a ti mismo/a.

Deja un comentario

×