Galletas María, esa delicia que mucha gente considera un alimento, y además saludable. Pero, ¿qué nos estamos metiendo en realidad a la boca?

Las galletas María no se salvan ni sustituyéndolos por sus versiones integrales, gluten free, sin azúcar o cualquier nombre de moda así qué antes de comértelas, verifica muy bien los ingredientes que muestran en las etiquetas posteriores y no te dejes engañar por la publicidad que anuncian a bombo y platillo en la parte delantera.
Galletas María | Ingredientes
Azúcar
El azúcar es una de las sustancias más perjudiciales y a la vez más consumidas en nuestra alimentación. La cantidad diaria máxima recomendada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en un adulto es aproximadamente 100-110 kcal. Un refresco de 33 cl (un bote/lata) tiene 132 kcal y todas ellas provienen del azúcar. Con una sola lata habríamos superado la cantidad diaria segura de azúcar. Si esto lo trasladamos a los niños, con medio refresco ya habrían excedido el nivel de azúcar seguro y, sinceramente, ¿qué niños hoy en día toman menos de medio refresco diario? Estas recomendaciones no se aplican al consumo de los azúcares intrínsecos propios de los alimentos (como frutas o verduras), sino al azúcar libre o añadido.
Harina refinada
harina refinada, que significa que han cogido el trigo y han procesado el grano, quitándole 2 de las 3 partes que lo constituyen, y dejando solo la parte menos interesante, que es la que contiene todos los azúcares, que al venir ahora sin la fibra, la proteína y las grasas que le han quitado en las otras 2 partes, nos va a causar un alto impacto (por su alta Carga Glucémica) en nuestro organismo, aparte de aportarnos pocos o ningún nutriente.
En cambio, cualquier cereal integral (en este caso la harina integral), está elaborado con el grano entero, sin refinar, de ahí la palabra integral (viene íntegro).
Un cereal tiene tres partes: el salvado, el germen y el endospermo o grano. Cuando lo refinamos le quitamos el salvado y el germen; eso conlleva quitarle la fibra, y gran parte de sus minerales y vitaminas. A un cereal blanco le queda únicamente almidón y algo de proteína.
Aceites de mala calidad
En cuanto a los aceites, cualquier aceite que no sea virgen (o no se especifique a bombo y platillo que lo es), va a ser refinado. Y aquí incluyamos margarinas y otras grasas que no se sabe muy bien de dónde salen.
Aceites refinados como de girasol, de maíz, de palma, de oliva, de soja (aquí sí, porque es un ultra-procesado) Debido a los agresivos procedimientos a los que son sometidos para su obtención, como altísimas temperaturas y el uso de químicos industriales, hacen que estas grasas vengan tan alteradas que de la misma forma van a crear una alteración en nuestro organismo, creando un desbalance total de nuestras hormonas.
Galletas María | Mejor desayuna cianuro, acabarás antes
¿De verdad crees que esto es un buen desayuno?