NutriScore es Basura: Cómo te ENGAÑAN en el Supermercado 🛒

¿Confundido en el supermercado por las etiquetas NutriScore? Peor aún: ¿Haces tu compra «saludable» en base a las recomendaciones de NutriScore? 🤔 Este semáforo nutricional, ampliamente implementado en Europa, promete ayudarte a elegir productos más saludables. Pero… ¿es tan fiable como parece? 🍎

En este artículo desenmascaramos cómo funciona NutriScore, sus contradicciones y por qué podría estar beneficiando más a las grandes industrias que a tu salud. Si quieres saber por qué NutriScore es una basura engañosa perpetrada por la Industria Alimentaria, los Cuñadietistas y los Doctores No: ¡Sigue leyendo! 👇

NutriScore

¿Qué es NutriScore? 📊

NutriScore es un sistema de etiquetado que clasifica productos alimenticios según lo que la industria alimentaria, junto a un puñado de gurús de la salud, consideraron en su día «calidad nutricional». Con un algoritmo que funciona de la siguiente forma mágica:

  • Suma puntos: Si el producto es bajo en grasas, bajo en sal o bajo en calorías, independientemente del origen de esas grasas o de esas calorías.
  • Resta puntos: Por grasas saturadas, azúcares, sal o carnes rojas. Eso sí, los edulcorantes cancerígenos dan puntos positivos porque no tienen calorías.

¿Ya has visto por dónde van los tiros? Consiste en contar calorías y en justificar el cuento que nos lleva contando la industria desde los años 50 del siglo XX, es decir: una basura sin base científica.

Resumiendo: Los productos obtienen una calificación tal que así:

  • A (verde): Más interesante para la industria, como productos light, zero, químicos, aceites vegetales, zumos detox, harinas sin azúcar pero llenas de almidón (que sigue siendo azúcar), etc. ¡Vaya, casualmente todo lo que deberíamos evitar!
  • E (rojo): Menos interesante para la industria, como carnes, pescados grasos, huevos, cacao, mantequilla, aceite de coco virgen, queso, legumbres, frutos secos, etc. ¡Vaya, casualmente todo lo que deberíamos comer a diario!

¿Qué otras cosas mide el algoritmo NutriScore? 🤓

El algoritmo también analiza:

  • Nutrientes positivos: proteínas, fibra, porcentaje de frutas y verduras.
  • Nutrientes negativos: calorías, grasas saturadas, azúcares que endulzan (el almidón no) y sodio.

🔍 Sin embargo, no distingue entre tipos de grasas ni considera el grado de procesamiento de los alimentos, una gran limitación muy interesante y beneficiosa para la Industria Alimentaria y para que el cuñado de tu dietista pueda seguir mandándote en la dieta: pancito, pastita, exceso de frutita, poca grasa, pocas calorías, poca sal, etc.

Contradicciones famosas: Aceite de Oliva vs. Coca-Cola Zero 🍾

Uno de los casos más polémicos fue calificar el aceite de oliva con una D, mientras que Coca-Cola Zero obtuvo una B. Esto expone cómo el algoritmo penaliza las grasas saludables y beneficia productos ultraprocesados con edulcorantes artificiales y potencialmente cancerígenos. Así luego los oncólogos podrán venderte la quimio mientras te dan de desayunar galletitas «sin azúcar» con Nesquik 0% y lechecita de la vaca Lola.


¿Quién está detrás de NutriScore? 🤔

NutriScore fue desarrollado en Francia y cuenta con el respaldo de la Unión Europea, que para nada está copada de Doctores No ni de lobbies con puros intereses económicos, como los siguientes:

  • Medicuchos de la Seguridad Social.
  • Dietistas-Nutricionistas licenciados que saben de salud lo mismo que tus cuñados cuando discuten en la barra del bar.
  • Supermercados y sus fabricantes de basura alimentaria: Mercadona, Carrefour, HiperCor, Alcampo, Nestlé, Kraft, Coca-Cola, Danone, Kellog’s, Gallo, Cola-Cao, Pepsi, etc.
  • Industria Farmacéutica, que después de enfermarte querrán venderte sus mierdicamentos, que no curan pero que te mantienen con vida más tiempo.
  • Politicuchos que permiten que sus puertas giratorias sean más importantes que la integridad de los ciudadanos.

Aunque su adopción es voluntaria, muchos países debaten su obligatoriedad, aunque siguen pasando por la piedra (entre ellos Españistán). Grandes corporaciones como Nestlé apoyan este sistema (obviamente), generando sospechas sobre sus verdaderos intereses, aunque como los adultniños están ocupados viendo Telecirco, destruyendo su cerebro con TikTok, o peleándose en Twitter (X), estas sospechas pasan a un segundo plano y caen presas de estos mafiosos cada vez que van al supermercado. 🧐


Pros y contras del NutriScore ⚖️

Pros del NutriScore ✅

Aunque la idea original era muy buena, la realidad es que no hay ninguna ventaja en fijarnos en el NutriScore. A priori, estas podrían ser un par de ventajas, que por supuesto la industria llevará a su favor:

  1. Facilidad visual: Permite una rápida, aunque falsa, comparación entre productos.
  2. Motiva a las empresas a mejorar la composición nutricional de sus productos, o más bien a ajustarlas a su favor.

Contras del NutriScore ❌

  1. Desactualizado: Basado en nutrientes individuales criminalizados históricamente y no en el procesamiento del alimento.
  2. Manga ancha con azúcares: No penaliza productos con menos del 45% de azúcar.
  3. Confusión en el consumidor: Un alimento ultraprocesado con nota B puede parecer más saludable que un alimento fresco sin etiqueta, y más aún que otro alimento completamente saludable calificado con una D, como podría ser el queso curado.

Alternativas al NutriScore 🥗

Otros modelos, como el sistema chileno de advertencias negras, resultan más efectivos al alertar directamente sobre altos contenidos de azúcares, sodio y grasas. Este enfoque educa al consumidor sin depender de algoritmos complejos. Aún así, vuelven a meter todo en el mismo saco.

¿La alternativa real?

  • Aprende de salud cada día.
  • Sigue leyendo este blog.
  • Consíguete libros de nutrición de buenas fuentes.
  • Aprende a leer las etiquetas sin depender de un sistema de puntuación que responda a los intereses de la industria.
  • Busca la ayuda y asistencia de un buen nutricionista.

Conclusión: ¿Es NutriScore un aliado o un enemigo? 🛡️

NutriScore, aunque bien intencionado originalmente, parece estar diseñado más para satisfacer a las grandes corporaciones que para mejorar la salud pública. 🏭 Si bien facilita la comparación rápida, sus limitaciones son demasiado significativas como para confiar plenamente en él. Recuerda:

Los alimentos frescos y mínimamente procesados no necesitan etiquetas para demostrar su valor nutricional. 🍎💚

Deja un comentario

×