Alimentos Orgánicos | ¿Son realmente más saludables? 🌱🛒

Alimentos Orgánicos

“Los alimentos orgánicos o ecológicos son más saludables”

Más saludables para el bolsillo de quienes los producen y venden, sin duda. Aunque, siendo totalmente justos, si de por sí son alimentos saludables y a eso le sumamos que los han producido con el mínimo de químicos, contaminantes, transgénicos y demás sustancias indeseadas, pues sí es cierto que van a resultar un tanto más saludables de lo que ya lo son. Pero alimentos orgánicos o ecológicos NO son sinónimo de saludables.

La realidad de los alimentos orgánicos y ecológicos 🍏

La verdad es que la etiqueta «orgánico» o «ecológico» no convierte automáticamente un alimento en saludable. Si lo que estás buscando es azúcar, miel, harina refinada, arroz refinado, carne de cerdo, jamón (o cualquier embutido), leche de vaca, o cualquier otro alimento de por sí poco saludable; con la idea en mente de que si lleva la etiqueta “ecológico” u “orgánico” va a ser saludable, olvídalo.

El mito de los productos ecológicos 🌾

Así como tampoco va a ser más saludable un ultraprocesado vegano que uno con base animal, o un yogurt vegano cargado de azúcar frente a uno griego natural, o unas galletas gluten free que han elaborado con avena y que igualmente lleva un kilo de edulcorantes. El punto es: saludable solamente es sinónimo de saludable. Punto.

Palabras que no son sinónimos de «saludable» ❌🍪

NO son sinónimos de SALUDABLE:

  • Orgánico.
  • Ecológico.
  • Natural o con ingredientes naturales.
  • Con vitaminas.
  • Con minerales.
  • Enriquecido.
  • Nueva receta o receta mejorada.
  • Con aceite de oliva.
  • Con aceite de girasol alto oleico.
  • Sin aceite de palma.
  • Sin gluten o gluten free.
  • Light o diet.
  • Sin grasas o bajo en grasas.
  • Zero, doblemente zero, o 0.0% (zero salud).
  • Bajo en grasas.
  • Sin azúcar o bajo en azúcar.
  • Vegetariano o veggie.
  • Vegano o vegan.
  • Multicereales (a lo mejor todos son refinados).
  • Sin cafeína.
  • Digestive.
  • Quemagrasas (la única forma de quemar grasa es permitirle a tu cuerpo que lo haga de forma natural y automática).
  • Con más proteína.
  • Estar fuerte o fit matándote en el gym.
  • Tener buena genética.
  • Tomar muchos medicamentos para mantener a raya tus enfermedades.
  • Tomar muchos suplementos.
  • Tomar más multivitamínicos.
  • Dieta mediterránea, keto, dukan, paleo, etc.
  • Ponerle el sobrenombre «Healthy» a todo.

Conclusión 📌

En resumen, no es necesariamente cierto que los alimentos orgánicos o ecológicos sean más saludables. Lo importante es evaluar cada alimento en base a su contenido nutricional y su impacto en nuestra salud, más allá de las etiquetas que lleve.

Deja un comentario

×