¿Por qué tengo diabetes? 🤔

Eso de que la diabetes es una lotería es un cuento que nos leen los Doctores No y sus enfermeros/as para darnos la palmadita en la espalda y que sigamos siendo niños ignorantes en el tema. Pero, sobre todo, para que no actuemos en consecuencia.

Bien sea por su ignorancia o por lo conveniente que es para que sus jefes de la Industria Farmacéutica puedan vendernos altas dosis de insulina y otros fármacos, la cuestión es que nadie nos explica por qué tenemos diabetes, y mucho menos, cómo controlarla en lugar de que la diabetes nos controle a nosotros de por vida.

Pues hoy vas a aprenderlo todo sobre ella, desde cuál es su verdadero origen (y ya te adelanto que NO es genético), hasta qué puedes hacer para mejorarla, y hasta llegar curarla. ¡Sigue leyendo! 👇

Diabetes Tipo 1 | Diabetes Tipo 2 | Diabetes Tipo 3 | Diabetes Gestacional

¿Qué es la diabetes y cuáles son sus tipos? 🩸

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede regular los niveles de azúcar en la sangre. Esto ocurre debido a una insuficiencia en la producción de insulina o porque las células no la utilizan de forma adecuada. Existen 4 tipos principales de diabetes, pero todas ellas comparten las mismas causas (aunque tu gurú favorito diga que no):

1. Diabetes tipo 1

Es autoinmune (o como yo digo: auto infligida) y aparece cuando el sistema inmunológico, previamente destrozado por nuestros malos hábitos de vida (especialmente alimentarios), ataca por error las células productoras de insulina en el páncreas. Ahí esas células mueren, y mi cuerpo ya no va a producir la hormona insulina, que es necesaria para darle de comer a las células de nuestro cuerpo.

2. Diabetes tipo 2

Es la más común y está relacionada con el estilo de vida, la alimentación y el sobrepeso. ¡Vaya, como la diabetes tipo 1! Dudo que esto te lo haya contado tu doctor/a. 👇

¿Cuál es la única diferencia entre diabetes 1 y diabetes 2?

Que en la diabetes 1 mi páncreas ya no puede generar insulina, debido a ello el azúcar que yo tenga en sangre jamás va a poder entrar a mis células para alimentarlas, y pueden acabar muriéndose de hambre, al igual que nosotros en consecuencia (por mucho que comamos).

Mientras que, en la diabetes tipo 2, mi páncreas sí puede seguir generando insulina. Pero como tú, con tus pésimos hábitos alimentarios (y de vida, en general) has tenido tantísima azúcar corriendo siempre por tus venas, tu insulina se ha cansado de trabajar (básicamente has mantenido el motor por arriba del 130% durante años). Tu trabajadora incansable, la insulina, se ha cansado de trabajar, y su rendimiento laboral está por los suelos, por lo que no da abasto a gestionar todo el azúcar que diariamente te metes al cuerpo.

Has sido un jefe esclavista con tu insulina. Duro, pero cierto.

3. Diabetes tipo 3

Y no, no me refiero a los padres que acompañan a sus hijos diabéticos en el proceso, esta es real. La diabetes tipo 3 es un término que se utiliza para describir la relación entre la diabetes y el Alzheimer, ya que las causas de ambas enfermedades son exactamente las mismas. Se sabe que la resistencia a la insulina en el cerebro, junto con el abuso de gluten en la alimentación (tu pancito de todos los días), contribuye al desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa, afectando la memoria y las funciones cognitivas.

¿Cómo ocurre?

La insulina no solo regula los niveles de azúcar en sangre; también juega un papel importante en el cerebro, ayudando a las neuronas a absorber glucosa y grasas, sus principales fuentes de energía. Cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina, las neuronas no reciben el combustible necesario, lo que puede causar daño y pérdida progresiva de memoria. ¡Es más! Tu cerebro necesita, principalmente, grasas, pero la Industria Alimentaria, los doctorcitos y los nutrigurús, nos han convencido de que las grasas son malísimas y que debemos seguir una alimentación baja en grasas.

Craso error. Si haces caso a sus infames e indocumentadas teorías, no le estarás brindando a tu cerebro el alimento que necesita. Y si encima llevas una dieta que incluye gluten todos o casi todos los días, tus neuronas creerán que el gluten es su fuente de energía (en lugar de las grasas), y lo absorberán, con todo el deterioro cognitivo y motriz que ello conlleva.

¿Qué causa diabetes tipo 3 (Alzheimer)?

Lo mismo que causa el resto de tipos de diabetes, como puede ser:

  • Dietas altas en azúcares y carbohidratos refinados, que promueven la resistencia a la insulina.
  • Inflamación crónica en el cuerpo, que también afecta al cerebro.
  • Falta de ejercicio, que reduce la capacidad del cuerpo y del cerebro para manejar la glucosa.
  • Presencia de gluten crónica en tu alimentación (pan, pasta, bollería, churros, croissants, tostaditas de tomate y aceite, etc.).

¿Se puede prevenir?

Sí, adoptar hábitos saludables como llevar una dieta baja en azúcares (carbohidratos) y panadería, practicar ejercicio regular (especialmente de fuerza) y mantener el estrés bajo control, protegerá a tu cerebro y reducirá el riesgo de desarrollar diabetes tipo 3.

4. Diabetes gestacional

Aparece durante el embarazo y puede desaparecer después, pero no del todo, seguramente siempre estés en prediabetes si no cambias tus hábitos, hasta que se convierta en diabetes 2 (y si tu sistema inmune se cansa de ti, en diabetes tipo 1).

Este tipo de diabetes es, a todos los efectos, una diabetes tipo 2. La única diferencia es que aparece en el embarazo. Y es que, claro, si durante el embarazo tu cuerpo tiene que trabajar por 2, y apenas tenía ya fuerzas para trabajar solamente para ti, pues tu insulina ahora estará doblemente agotada.

¡Enhorabuena! Te has convertido en empresauria de una multinacional con tu organismo. Pero tranquila, se puede curar. ¡Sigue leyendo! 👇


¿Cuál es, realmente, la causa la diabetes? 🚨

Contrario a lo que se piensa, la diabetes no es solo genética (de hecho, la genética tiene poco que ver, salvo como 👉 la excusa perfecta para todo). Aquí tienes las verdaderas causas principales:

  • Mala alimentación: Dietas altas en carbohidratos refinados, azúcares y grasas vegetales refinadas (girasol, palma, colza, orujo…) pueden sobrecargar al páncreas y causar resistencia a la insulina.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física afecta la sensibilidad de las células a la insulina, haciendo que sea cada vez más perezosa (como tú).
  • Estrés crónico: El estrés produce cortisol, una hormona que incrementa los niveles de azúcar en sangre y puede llevar a la diabetes 1, 2 ó 3.
  • Problemas metabólicos previos: Condiciones como la resistencia a la insulina o el hígado graso son grandes precursores de la diabetes.

¿Por qué se cree que la diabetes es genética? 🧬

Muchas personas (y supuestos profesionales) creen que la diabetes es hereditaria porque suele presentarse en familias. Sin embargo, lo que de verdad se hereda son los hábitos, especialmente los malos («Todo se pega menos la hermosura.»). Y es debido a estos hábitos de vida que nuestros genes nocivos (como el de la diabetes), se activan. El resto es puramente una cuestión de mayor o menor predisposición.


¿Qué síntomas indican que podrías tener diabetes? ❓

Los síntomas más comunes que podrían alertarte sobre la presencia de diabetes son:

  • Sed excesiva y micción frecuente.
  • Fatiga extrema.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Visión borrosa.
  • Heridas que tardan mucho en cicatrizar.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial que consultes a un profesional de salud (pero de verdad, aunque primero tengas que pasar por tu Doctor No de cabecera).


¿La diabetes se puede curar o solo controlar? 🛠️

Aunque la diabetes tipo 1 no tiene cura actualmente (es experimental), la diabetes tipo 2 puede controlarse e incluso revertirse con los cambios adecuados en el estilo de vida. Estos son algunos pasos clave:

  1. Alimentación saludable: Adopta una dieta rica en alimentos reales, alta en vegetales, proteínas magras y grasas saludables.
  2. Ejercicio regular: La actividad física mejora la sensibilidad a la insulina. Vamos, que la hace una trabajadora más eficiente (y a ti).
  3. Manejo del estrés: Practica técnicas como la meditación o el yoga para reducir los niveles de cortisol. Apaga la tele, desinstala Instagram y TikTok, y busca en su lugar mis vídeos en YouTube. ¡Ah, y deja de hablar con tus vecinas paranoicas y tus cuñadas!

¿Qué puedo hacer para prevenir la diabetes? 🥗

Prevenir la diabetes está al alcance de tu mano si implementas estos hábitos:

  • Mantén un peso saludable.
  • Reduce el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Incrementa tu consumo de fibra, que ayuda a regular los niveles de azúcar.
  • Come mucha más grasa (excepto aceites refinados y margarina).
  • Come mucha, pero mucha más proteína de la que estás comiendo. Ninguno de mis pacientes llegaba a la mitad de su proteína necesaria antes de empezar conmigo. Por suerte, la mayoría (los que trabajan en lugar de buscar excusas) ya están curados.

Conclusión

La diabetes es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero entender sus causas reales es clave para mejorar la calidad de vida. La realidad siempre va mucho más allá de lo que normalmente nos cuentan. Así que solamente tienes una opción si ya tienes diabetes:

Aprende a controlar tu diabetes, o tu diabetes te controlará a ti.

Deja un comentario

×