¿Cómo mejorar una mala relación con la comida? | 3 Claves 🥗💪

Hoy en día, muchas personas tienen una mala relación con la comida, y no es por casualidad. La industria alimentaria llena las estanterías de los supermercados y la publicidad de ultraprocesados y productos diseñados para ser adictivos, lo que facilita comer en exceso y mantener una alimentación poco saludable.

Estos productos están llenos de azúcares, edulcorantes, sabores artificiales, y aceites poco saludables como el aceite de girasol, y además contienen un exceso de sal. ¿Sabías que también es común ver estos productos anunciados a todas horas en televisión, incluso en canales para niños?

Y por si fuera poco, los mensajes contradictorios de los gurús de la salud (como tu Doctor No o tu Cuñadietista), tanto en sus consultas como en redes sociales, complican aún más entender qué es realmente saludable. Todo esto genera confusión y una mala relación con la comida.

¡Pues eso se acabó! Porque voy a darte las 3 claves que te ayudarán a empoderarte y tomar las riendas hacia una buena relación con la comida.

¿Cómo mejorar una mala relación con la comida? | 3 Claves

🚨 Cómo la Industria Alimentaria destruye tu Salud y cómo evitarlo

🚫 El problema de los ultraprocesados y la publicidad engañosa

Las estanterías de los supermercados están llenas de productos que parecen alimentos saludables, pero en realidad están diseñados para ser adictivos. Los ingredientes como el azúcar, los aceites refinados y los edulcorantes nos hacen comer más cantidad y generan adicción. Además, la publicidad juega un papel clave en normalizar estos productos.

🤔 ¿Por qué comemos mal?

Una de las razones es que el 80% de la población cree que come saludable, cuando en realidad no es así. A esto se suman las dietas de moda y el consejo de contar calorías, lo que genera más confusión.

A continuación, te doy 3 claves que te ayudarán a mejorar tu relación con la comida, adelgazar y mejorar tu salud sin necesidad de medicamentos.

✅ Las 3 Claves para mejorar tu relación con la comida

1. Aprende a comer

Para mejorar tu alimentación, es crucial dejar de contar calorías. Este mito del déficit calórico para adelgazar promovido tanto por la industria alimentaria como por algunos «profesionales» de la salud solo te hará sentir más hambre. Lo más importante es revisar la lista de ingredientes: un buen alimento no debería tener más de tres o cuatro ingredientes.

Tres comidas al día bien estructuradas deberían ser suficientes. Si sientes hambre, puede que no estés comiendo bien o que las porciones sean insuficientes. No tengas miedo de hacer comidas copiosas si están basadas en proteínas (como huevos, carne, pescado, legumbres), grasas saludables (como aceite de oliva o de coco vírgenes, mantequilla o la propia grasa de carnes y pescados) y una gran cantidad de vegetales. De esta manera, evitarás la ansiedad y el hambre a las pocas horas de comer.

2. Controla tu estado emocional y el estrés

El estrés y las emociones juegan un papel crucial en nuestra relación con la comida. Si notas que prefieres alimentos como dulces, pan, pasta o arroz, en lugar de opciones saludables como vegetales o proteínas, probablemente se trate de ansiedad o antojos, no de hambre real. En este caso, es fundamental trabajar en tu bienestar emocional.

Además, el insomnio puede influir negativamente en tu alimentación. Mejorar tu exposición al sol y reducir el uso de pantallas antes de dormir son pasos esenciales para regular tu ritmo circadiano. Intenta cenar temprano, justo cuando se oculta el sol, para mejorar la calidad de tu sueño.

3. Educa tu mente

Para tener una buena relación con la comida, es necesario informarse adecuadamente. Te recomiendo leer libros de calidad sobre nutrición y escuchar podcasts o vídeos de expertos en la materia. En mi canal de YouTube encontrarás varios recursos que te ayudarán a dar tus primeros pasos hacia una alimentación más saludable.

También puedes descargar mi guía gratuita sobre nutrición y, si quieres profundizar, te invito a explorar mi libro NutriFácil Para ti, donde comparto consejos prácticos para mejorar tu salud y adelgazar sin necesidad de dietas restrictivas o medicamentos.

¡Toma las riendas de tu salud hoy! 💚


Deja un comentario

×