Cómo educar a los niños en alimentación saludable 🍎👶

Educar a los niños en alimentación saludable es un regalo para toda la vida. Implica no solo ofrecer consejos, sino también ser un modelo de ejemplo y seguir un enfoque consistente en el día a día. Aquí te explicamos cómo lograrlo. 👇

Cómo educar a los niños en alimentación saludable

¿Por qué es importante enseñar hábitos alimenticios desde pequeños? 🌱

La infancia es el momento clave para formar hábitos duraderos. Si educamos correctamente, los niños crecerán con una relación sana con la comida, lo que reducirá el riesgo de enfermedades como obesidad, diabetes y problemas metabólicos. Podemos verlo desde la otra cara, y es que si seguimos educando a los niños como hasta ahora, ten por seguro que tus hijos tendrán múltiples enfermedades y problemas a corto, medio y largo plazo.

¿Con qué malos hábitos estamos criando actualmente a los niños?

  • Permitiéndoles comer solamente lo que les gusta.
  • Cediendo a sus berrinches con la comida.
  • Dándoles cualquier cosa con tal de que coman algo.
  • Celebrando disparatados cumpleaños petados de porquería alimentaria.
  • Dándoles de comer solo fruta.
  • Ofreciéndoles 5, 6 o 7 comidas al día, es decir, dándoles de comer cada 2 horas.
  • No teniendo en cuenta la cantidad de proteína diaria que necesitan.
  • Dándoles leche de vaca pensando que es imprescindible para su salud.
  • Dándoles leche de fórmula cuando ya pueden comer alimentos sólidos (aproximadamente a los 6 meses).
  • Impidiéndoles el contacto externo con otras personas o la suciedad, lo cuál deteriorará su microbiota.
  • Dándoles antibióticos cada vez que pillan un simple catarro o bajándoles la fiebre en cuanto se aproxima a los 38ºC.

¿Qué significa «hábitos alimenticios»? 🥗

Los hábitos alimenticios son los patrones de comportamiento relacionados con la comida, como qué, cuándo y cómo comemos. Estos se desarrollan a lo largo del tiempo desde la más tierna infancia (incluso desde la preconcepción), influenciados por la familia, el entorno y la educación.

Claves para educar en alimentación saludable 🎯

  1. Consejo adecuado: Explica a los niños por qué ciertos alimentos son buenos y otros no lo son. Por ejemplo:
    • «La fruta es como un dulce natural lleno de vitaminas, pero no por ello comer solo fruta es saludable.»
    • «El azúcar puede parecer divertido, pero solo da placer momentáneo y causa daño después.»
    • «Los vegetales son imprescindibles y no puedes dejarlos en el plato.»
  2. Dar ejemplo: No sirve de nada pedirles que coman sano si no lo ven en casa. Tus acciones hablan más fuerte que tus palabras. Si tú no te pones las pilas no esperes que tus hijos sí lo hagan.
  3. Seguimiento diario: La consistencia es clave. Aunque al principio puedan resistirse, con paciencia y firmeza los hábitos saludables se convertirán en algo natural. Darles alternativas más apetecibles (como yogures de sabores, pan, galletas, chocolate, etc.) NO es una opción.

¿Por qué el azúcar es dañino? ⚠️

El azúcar, venga de donde venga (añadido o natural), tiene múltiples efectos negativos en la salud de niños y adultos. Afecta al metabolismo, promueve el aumento de peso y puede llevar a enfermedades como la diabetes. También genera adicción, dificultando el control de su consumo. Aunque su sabor dulce puede ser tentador (especialmente para tus hijos), sus consecuencias negativas para el cuerpo son significativas:

  1. Impacto en el metabolismo:
    El consumo excesivo de azúcar provoca un aumento rápido de los niveles de glucosa en la sangre, lo que obliga al páncreas a liberar grandes cantidades de insulina. Con el tiempo, este esfuerzo constante puede llevar a una resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  2. Aumento de peso:
    El organismo necesita de ninguna a poquísima cantidad de azúcar, y además aporta energía sin ningún valor nutritivo. Además, su consumo fomenta el almacenamiento de grasa, especialmente en el abdomen, contribuyendo a problemas como la obesidad infantil.
  3. Afecta la salud dental:
    Las bacterias en la boca se alimentan de azúcar, produciendo ácidos que erosionan el esmalte dental y provocan caries. Esto es especialmente preocupante en niños, ya que sus dientes están en desarrollo.
  4. Genera adicción:
    El azúcar estimula la liberación de dopamina en el cerebro, una hormona relacionada con el placer. Esto puede generar un círculo vicioso de consumo excesivo, ya que el cuerpo «pide» más para experimentar la misma sensación de satisfacción.
  5. Déficit nutricional:
    Cuando los niños consumen grandes cantidades de azúcar, tienden a desplazar alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras y proteínas, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales a largo plazo.
  6. Riesgo de enfermedades cardiovasculares:
    El exceso de azúcar está vinculado a un aumento de triglicéridos en la sangre, lo que eleva el riesgo de problemas cardíacos. Aunque esto suele ser más evidente en adultos, los hábitos poco saludables en la infancia sientan las bases para problemas en el futuro.
  7. Alteraciones en el estado de ánimo:
    Después de un pico de energía debido al azúcar, los niveles de glucosa en sangre caen rápidamente, lo que puede causar irritabilidad, fatiga e incluso dificultades para concentrarse.

Consejo práctico

Reducir el consumo de azúcar añadido en la dieta infantil no significa eliminar por completo los sabores dulces. Sustituirlo con opciones naturales como frutas frescas o frutos secos, o permitirles un dulce muy de vez en cuando (fuera de casa) ayuda a mantener un equilibrio, al tiempo que se evita el daño a la salud.

Cómo manejar las tentaciones del azúcar 🍬❌

El azúcar es uno de los mayores desafíos. Aunque proporciona placer instantáneo, sus efectos negativos son duraderos. Aquí hay formas prácticas de reducir su consumo:

  • Sustitutos naturales: Cambia caramelos por frutas, pero recuerda ofrecerlas solamente de postre Y solamente si se acaban la comida.
  • Explicación sencilla: «El azúcar te da cinco segundos de placer, pero te causará enfermedades.»
  • Coherencia en casa: Si no quieres que lo pidan, no lo compres ni lo tengas a la vista.

Cómo lograr que los niños adopten hábitos saludables sin presión 🌟

Los niños son observadores y aprenden imitando. Para que adopten hábitos saludables sin forzarlos:

  • Integra la alimentación saludable en su identidad: Háblales de sus beneficios como parte de «quiénes son». ¡Y ponlos en práctica!
  • Refuerza positivamente sus logros: Felicítalos cuando elijan verduras, huevo o pescado, así como cuando acaben su plato.
  • Sé paciente: Recuerda que los cambios llevan tiempo, y con los niños la batalla puede ser diaria.

Beneficios a largo plazo de educar en alimentación saludable 💡

Un niño que aprende a comer sano no solo tendrá una infancia más saludable, sino que transmitirá esos hábitos a su propia familia en el futuro. Este efecto positivo se extiende a generaciones, asegurando una vida más plena y feliz. Esta es la verdadera «herencia genética», cualquier otra estupidez que te sugiera tu Doctor No es pura charlatanería, ya que a día de hoy está ampliamente demostrado que los problemas genéticos pueden ser activados o no mediante nuestra epigenética, la cuál depende exclusivamente de nuestros hábitos de vida. ¡Heredamos hábitos!

Deja un comentario

×